Miércoles, Octubre 8, 2025

Justicia federal argentina pone fin a proceso penal contra Cristina Fernández

Compartir:

La Justicia Federal de Argentina sobreseyó hoy a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que investigaba si durante su administración como presidenta (2007-2015) participó de operaciones de lavado de dinero atribuidas a un empresario cercano a su entorno.

El juez federal Sebastián Casanello adoptó la decisión de finalizar el proceso contra la dirigente luego de que, días atrás, las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, organismo de impuestos) se pronunciaron en ese sentido, tras coincidir con la fiscalía en la falta de pruebas.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer, acompañada por el resto de las agencias estatales, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hallan satisfechos”, dijo el magistrado.

Con la medida del juez Casanello la acusación quedó archivada en la causa que se había iniciado en el año 2013.

El 24 de mayo pasado, el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, “retiró su acusación contra Cristina E. Fernández”, recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas (UIF y AFIP), “ambas agencias compartieron la solución postulada”, añadió el magistrado.

La investigación buscaba determinar la participación de la dirigente política en un esquema de lavado de dinero por alrededor de 55 millones de dólares, hecho por el que resultó condenado a 10 años de prisión el empresario Lázaro Báez, considerado por la prensa local como cercano al entorno de la vicepresidenta.

Fernández de Kirchner fue condenada en diciembre pasado a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en una investigación por defraudación al Estado durante su mandato. El fallo fue apelado por la defensa de la vicepresidenta.

El empresario Báez fue condenado también a seis años de prisión en ese expediente, en el que se investigó la adjudicación presuntamente irregular de 51 obras públicas en favor del grupo Austral Construcciones de su propiedad, con fondos federales en la provincia de Santa Cruz (sur). 

Fuente: El Maipo/XINHUANET

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Precio del oro a cotas importantes, señalan operadores

(Londres) El oro alcanzó hoy cotas importantes que pusieron en estado de alerta a los operadores de mercados...

Avanza ley contra lavado de activos en Parlamento uruguayo

(Montevideo) El Senado uruguayo debatirá hoy el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos,...

Declaran inadmisible moción para destituir a Emmanuel Macron

(París) El Buró de la Asamblea Nacional francesa consideró hoy inadmisible una moción de destitución contra el presidente...

Rusia invitó a líderes de 22 países árabes a cumbre de Moscú

(Moscú) Los líderes de 22 naciones árabes fueron invitados a participar en la primera cumbre ruso-árabe, pero la...