Sábado, Octubre 25, 2025

Murakami, cerca del Nobel, ahora Premio Princesa de Asturias

Compartir:

Siempre cerca del Nobel, el japonés Haruki Murakami, un soldado de las letras asociado también al cine, fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Literatura.

A sus 72 años, es tal vez uno de los autores más prolíficos y exitosos, no solo de Japón. En 2022, su nombre trascendió a los planos estelares del celuloide, con el Oscar a la película “Drive my car”, de Ryusuke Hamaguchi, inspirado en su cuento homónimo.

En su anuncio, la fundación que organiza el tradicional Premio Princesa de Asturias, destacó los comentarios del jurado en torno a la singularidad de los ensayos, cuentos y novelas del autor de “Tokio blues”, oriundo de Kioto.

Con sus obras traducidas en más de 40 idiomas y alcance universal, Murakami ha sido capaz en su trayectoria de combinar con elegancia la tradición del país del Sol Naciente y el legado de la cultura occidental.

El acta del jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ponderó su capacidad para expresar los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo como la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades o el terrorismo.

En novelas y ensayos aborda el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo y su voz ha llegado a generaciones muy distintas para convertirse en un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea, resaltó el jurado.

Su triunfal Tokio blues en 1987, traducido en 35 idiomas y con una venta de más de 10 millones de ejemplares, le abrió el camino a otros grandes proyectos, Kafka en la orilla, 1Q84 y After Dark. Pero no se conformó con este paso.

Hizo las veces de traductor al japonés a autores anglófonos como Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald, Truman Capote, J. D. Salinger y John Irving.

Para el jurado, se trata de un novelista inquietante, influenciado por Dostoyevsky, Dickens y Vargas Llosa, que utiliza el humor y el surrealismo para abordar problemas sociales graves y la defensa de los valores humanos.

Primer japonés en conquistar este lauro, el Princesa de Asturias de las Letras consiste en la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50 mil euros y un diploma, que se entregarán en una ceremonia en octubre próximo en Oviedo en el Teatro Campoamor de Oviedo, capital de Asturias.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...