Miércoles, Septiembre 3, 2025

Subsecretaría de la Mujer y CONADI firman convenio para apoyo a mujeres mapuche

Compartir:

Se trata del proyecto Yafvluwaiñ para el fortalecimiento de los derechos y el empoderamiento de las mujeres mapuche de las comunas de Lonquimay y Puerto Saavedra, financiado por el Fondo de Transversalización de Género
Esta tarde la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, suscribieron un convenio de transferencia de Fondos y Ejecución del “Fondo de Transversalización de Género” que impulsa el gobierno con diversos ministerios y servicios para mejorar la vida de las mujeres en nuestro país.

En este caso se financiará la iniciativa Yafvluwaiñ, por un monto de $105.000.000, cuyo objetivo es fortalecer los derechos y el empoderamiento de mujeres mapuche de las comunas de Lonquimay y Puerto Saavedra, Región de La Araucanía, a través de estrategias diferenciadas y situadas cultural y territorialmente.

Lo anterior, mediante la creación de una red de agentes o promotoras comunitarias en la región que difundan los derechos y concienticen respecto de la no violencia activa. Complementariamente, se busca desarrollar soportes comunicacionales en contra de las violencias, basados en cápsulas de video, radiales y folletería pertinente.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo y coordinación de la Mesa Intersectorial de la Mujer Mapuche, constituida en agosto 2013 al alero del SernamEG (entonces SERNAM), con el fin de visibilizar la realidad de la mujer indígena y generar planes y acciones coordinadas, para instalar la transversalización de la temática de la mujer mapuche.

“Fortalecer los liderazgos de mujeres indígenas es una de las temáticas que estamos trabajando colaborativamente con CONADI. Estamos diseñando una agenda conjunta que nos permita transversalizar temáticas de género intersectoriales en las poblaciones indígenas, y para ello, debemos continuar avanzando en coordinación y unión”, dijo la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal.

Por su parte, el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo, expresó que “estamos muy felices de poder suscribir ese convenio, que nos permitirá llegar a mujeres de zonas geográficamente apartadas de La Región de la Araucanía, quienes podrán capacitarse como lideresas sociales, convirtiéndose en promotoras de prevención de la violencia de género en sus comunidades”.

Fondo de Transversalización de Género

El Gobierno, a través de la Ley de Presupuestos del Sector Público 2023, creó el Fondo de Transversalización de Género, programa de 3.085 millones de pesos destinado a financiar 44 iniciativas de distintas entidades públicas que busquen mejorar concretamente la vida de las mujeres en los ámbitos de su autonomía física, económica y/o sociopolítica. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género está a cargo del seguimiento de la ejecución de estos proyectos.

Que financia este fondo? ver aquí

Fuente: El Maipo/Ministerio de la Mujer

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se inicia la segunda sesión de Turismo Regional Metropolitano en Isla de Maipo

Mañana jueves 4 de septiembre se llevará a cabo el encuentro que busca fortalecer el desarrollo de la...

Fiestas Patrias en Padre Hurtado “Septiembre somos todos 2025”

Ya se encuentran confirmados los primeros artistas locales para "Septiembre Somos Todos 2025". La festividad más esperada del...

La misteriosa mirada del flamenco representará a Chile en los Oscar

La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes, representará a Chile en los Premios Oscar y...

Sudafricana Ntsiki Mazwai será miembro del Jurado de Intervisión

(Moscú) La cantante y figura pública Ntsiki Mazwai participará en el Jurado Profesional Internacional de Intervisión en representación...