Lunes, Septiembre 1, 2025

Lula visita Campamento Tierra Libre que reúne a indígenas en Brasilia

Compartir:

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitará hoy el llamado Campamento Tierra Libre que reúne en esta capital a líderes indígenas de todo el país y es considerado el mayor encuentro de etnias de Brasil.

La expectativa es que Lula anuncie la homologación de nuevas tierras nativas, según adelantó a la estatal Agencia Brasil la ministra de los Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara.

De todas las regiones comenzaron a llegar delegaciones el domingo para la edición 2023 del evento.

El tema de este año es «El futuro indígena es hoy. Sin demarcación, no hay democracia».

Según la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, organizadora del evento, el movimiento refuerza la importancia de la demarcación de las posesiones originarias, paralizadas en los últimos cuatro años durante el gobierno del exmandatario Jair Bolsonaro.

La entidad destaca que más de 200 dominios aborígenes están en la fila de la jurisdicción de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas.

Al menos 13 territorios están con el proceso en marcha y la homologación a ser realizada. Hasta el momento, cerca de 600 fueron regularizadas.

El campamento resulta la primera gran concentración de este tipo en Brasilia desde el regreso al poder en enero de Lula, quien se muestra solidario con el reclamo indígena, a diferencia de Bolsonaro.

Desde hace días los nativos visten en su mayoría trajes tradicionales, con majestuosos tocados de plumas y pinturas corporales, en medio de los predios de arquitectura futurista de la sede gubernamental.

El punto central de los debates en el campamento fue la crítica al avance de proyectos de ley que dificultan la demarcación de tierras, como el PL 490/2007.

Tal medida, que está lista para ir a votación en el plenario de la Cámara de los Diputados, crea el denominado marco temporal, estableciendo que serán consideradas tierras indígenas los lugares ocupados por pueblos tradicionales hasta el 5 de octubre de 1988, fecha de la promulgación de la Constitución.

La Carta Magna no prevé ese marco como criterio, pues indígenas son pueblos originarios que están presentes en el país mucho antes de la colonización europea.

Actualmente, el tema también es objeto de análisis por el Supremo Tribunal Federal, que decidirá, aún este año, si la tesis del marco temporal es válida o no.

En 2022, el Campamento Tierra Libre reunió en esta capital a más de ocho mil nativos, de 100 pueblos diferentes y de todas las regiones.

Durante 10 días, el albergue debatió el enfrentamiento de la agenda anti-indígena impuesta por Bolsonaro y el fortalecimiento de candidaturas originarias para el Congreso.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...