Martes, Octubre 21, 2025

López Obrador satisfecho por compra de plantas eléctricas a Iberdrola

Compartir:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se mostró hoy satisfecho por la adquisición de 13 plantas eléctricas de Iberdrola, con lo cual se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A una pregunta en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional sobre el convenio firmado ayer con ejecutivos de Iberdrola, respondió que se trata de un paso muy importante para el país, en especial para los consumidores, pues se garantiza que no aumente el precio de la luz, y eso es lo esencial.

Hay muchos elementos técnicos en ese proceso de compra-venta, pero les reitero que llevamos a cabo esta adquisición para fortalecer a la empresa pública CFE y de esa manera poder ofrecer la energía eléctrica a precios justos.

Recordó que al asumir la presidencia de México se comprometió que no iban a aumentar los precios de los combustibles, gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica, y lo estoy cumpliendo, incluso ha habido disminuciones.

Pero con esta compra, insistió, ya garantizamos que en el tiempo que nos falta en el Gobierno no haya aumentos en las tarifas y eso es buena noticia.

También esta decisión se enfoca hacia el futuro, pues con ello vamos a dejar condiciones para que se mantenga en Gobiernos futuros de México la misma política de precios actual, dijo.

Y ahí vamos al fondo del asunto, agregó, pues desde que llegamos invertimos en las refinerías, construimos una nueva en Dos Bocas, y dos plantas coquizadoras para dejar de producir el contaminante combustóleo y ser autosuficientes en el consumo de gasolinas.

Los productos y subproductos de las coquizadoras son gas, combustible, propano-propileno, butano-butileno, naftas, gasóleo ligero y pesado de coque.

Dijo que con esa operación con Iberdrola se cumple la meta propuesta de que la CFE domine el 56 por ciento de la producción energética y se le deja el 44 a la iniciativa privada, que no es poco, pues ese dígito equivale toda la energía eléctrica que produce Argentina.

Iberdrola entendió el plan y después de largas negociaciones y reticencias, cedió a la ida mexicana de que por un asunto de seguridad nacional tanto el petróleo como la generación eléctrica -a lo que se une ahora el litio- deben estar en manos del Estado por ser un sector estratégico de la más alta importancia.

Dijo que es muy probable que la participación de la CFE en la generación eléctrica llegue a un 60 por ciento, no por reducciones a la empresa privada, sino por el crecimiento natural del sector, uno de los más dinámicos de la economía nacional y los planes de que todo el petróleo y el gas se procese en el país y no se venda crudo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cede tenista chileno Tabilo en torneo de Viena

El tenista chileno Alejandro Tabilo cedió en su primera presentación en el torneo de Viena ante el kazajo...

Alerta por hongos en frutales: Humedad y alza de temperaturas aumentan riesgo de enfermedades

INIA advierte sobre condiciones críticas para cerezos y desarrolla nuevas tecnologías de detección precoz Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas...

El poder silencioso de los bioestimulantes: el eslabón perdido en la agricultura regenerativa

(Nueva Delhi) La agricultura regenerativa se ha convertido en una de las vías más prometedoras para restaurar suelos degradados,...

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...