(Belém) Ocho países han anunciado su apoyo a una innovadora aceleradora liderada por Brasil que unirá a gobiernos e inversores en torno a un objetivo común: restaurar las tierras agrícolas del mundo para fortalecer la seguridad alimentaria, abordar la crisis climática y proteger la biodiversidad.
El programa acelerador de Inversión en Agricultura Resiliente para la Degradación Neta Cero de la Tierra (RAIZ) ayudará a los gobiernos participantes a desbloquear y asignar estratégicamente la inversión pública y privada para la restauración a gran escala de tierras agrícolas degradadas. Este programa se basa en las lecciones aprendidas de Green Way y EcoInvest en Brasil, un mecanismo innovador que movilizó cerca de 6 mil millones de dólares en deuda pública y préstamos comerciales para restaurar hasta 3 millones de hectáreas de pastizales.
La Dra. Sandra Milach, científica jefe del CGIAR, organización que apoya a RAIZ como socio técnico, afirmó: “La evidencia demuestra que cada dólar invertido en restauración de tierras puede generar hasta 30 dólares en beneficios económicos; sin embargo, la inadecuada evaluación de riesgos y el seguimiento del impacto han limitado el flujo de capital. RAIZ puede cambiar esta situación al traducir la ciencia de la restauración del paisaje en directrices prácticas para la estructuración de instrumentos de inversión, la integración de métricas basadas en evidencia a lo largo del ciclo de vida de los fondos y la promoción de sistemas de monitoreo rigurosos que cuantifiquen los resultados en materia de clima, biodiversidad y medios de vida. Este enfoque puede ayudar a reducir el riesgo de las inversiones en restauración y a desbloquear el capital institucional necesario para cerrar la brecha de financiación y alcanzar el objetivo de 250 millones de hectáreas”.
Más del 20% de las tierras agrícolas del mundo —alrededor de mil millones de hectáreas— se encuentran actualmente degradadas. Los suelos degradados son menos productivos y resilientes, lo que contribuye a la inseguridad alimentaria e incentiva la expansión hacia ecosistemas naturales, incluyendo la deforestación. Revertir tan solo el 10% de la degradación de las tierras de cultivo podría restaurar 44 millones de toneladas de producción anual de alimentos y satisfacer las necesidades nutricionales de 154 millones de personas.
Sin embargo, el capital no fluye a la escala necesaria para abordar este desafío. Persiste un déficit de financiación de 105 mil millones de dólares, que los gobiernos por sí solos no pueden cubrir. El sector privado podría invertir hasta 90 mil millones de dólares en soluciones agrícolas basadas en la naturaleza, pero tiene dificultades para movilizar fondos debido a los elevados costos iniciales, los largos plazos de recuperación de la inversión y la variabilidad de los rendimientos. Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la reducción del riesgo del capital privado. RAIZ está diseñado para ayudar a los gobiernos y a sus socios financieros a diseñar conjuntamente soluciones de financiación a medida a nivel nacional para impulsar la inversión a gran escala.
Liderada por Brasil y apoyada por los gobiernos de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Arabia Saudita y el Reino Unido, la aceleradora se lanzará oficialmente en un evento ministerial en la COP30 de la CMNUCC en Belém el miércoles 19 de noviembre.
Bruno Brasil, director de Producción Sostenible del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, afirmó: “Aprovechando iniciativas como la Vía Verde Brasileña y los programas EcoInvest, podemos movilizar miles de millones a nivel mundial para restaurar tierras agrícolas degradadas, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria. Ampliar estos modelos es clave para impulsar una restauración que beneficie a los agricultores, las comunidades y el planeta”.
La asistencia técnica proporcionada por RAIZ ayudará a los gobiernos a:
- Mapear paisajes degradados para priorizar áreas de inversión: Una herramienta de mapeo interactiva responderá a la necesidad de un análisis preciso, permitiendo que la financiación se dirija a las áreas con mayor potencial de aumento de la productividad.
- Identificar soluciones de restauración viables y evaluar las necesidades de financiación: Se apoyará a los gobiernos para que identifiquen soluciones de restauración viables y elaboren una evaluación de la financiación para la restauración de tierras agrícolas que describa los costos, los rendimientos, las brechas de financiación e identifique posibles fuentes de financiación.
- Diseñar mecanismos óptimos de coinversión y ampliar soluciones probadas: RAIZ reunirá a gobiernos e inversores interesados para crear o adaptar vehículos de coinversión que aprovechen las finanzas públicas para reducir el riesgo de las inversiones privadas y disminuir los costos de capital.
- Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos dentro del ecosistema: RAIZ consolidará las lecciones aprendidas de las experiencias nacionales en estudios de caso y guías para informar el aprendizaje global entre pares y mejorar las condiciones propicias para la financiación de la restauración.
Julie Dabrusin, Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, declaró: “Canadá apoya el objetivo general de RAIZ, reconociendo su alineación con los esfuerzos mundiales para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra. Canadá espera con interés las oportunidades de contribuir a través del intercambio de conocimientos, la colaboración técnica y la participación en una comunidad de práctica”.
El Dr. Osama Faqeeha, asesor de la Presidencia de la COP16 de la CNULD y viceministro de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura del Reino de Arabia Saudita, declaró: “La Presidencia de la COP16 de la CNULD, representada por el Reino de Arabia Saudita, acoge con beneplácito el acelerador RAIZ como una clara señal de la necesidad de mantener la colaboración para financiar la restauración de tierras agrícolas a nivel mundial y garantizar la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales para las generaciones venideras. La Presidencia de la COP16 de la CNULD alienta los esfuerzos de colaboración con otras iniciativas internacionales y regionales que buscan mejorar la conservación de la tierra y restaurar tierras degradadas, como la Iniciativa Verde de Oriente Medio y la Iniciativa Global de Tierras del G20”.
Andreas Bjelland Eriksen, Ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, declaró: “Noruega acoge con satisfacción el acelerador RAIZ como una clara señal de la necesidad de continuar la colaboración para financiar la restauración de tierras agrícolas a nivel mundial y garantizar la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales. Noruega ha colaborado con Brasil y muchos otros socios para mantener el impulso en este tema crucial mediante iniciativas como el mecanismo de financiación combinada Capital Catalítico para la Transición Agrícola en Brasil (CCAT). Noruega se complace en apoyar la iniciativa RAIZ”.
Orlando Chirinos Trujillo, viceministro de Desarrollo Rural y Riego del Perú y presidente de PLACA, declaró: “El Perú reconoce la importancia de las iniciativas que contribuyen a la restauración productiva de los suelos y al manejo sostenible de los paisajes agrícolas. La propuesta RAIZ representa un paso significativo hacia el avance de modelos que integran la reducción de la degradación de la tierra, la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades rurales. Valoramos los esfuerzos de Brasil por promover una plataforma que fortalezca las capacidades técnicas, fomente el intercambio de enfoques innovadores y promueva un diálogo informado entre gobiernos y socios financieros. El Perú expresa su apoyo a los objetivos de RAIZ y seguirá con interés su progreso, así como cualquier oportunidad de cooperación que pueda generar para la región y el mundo”.
Mary Creagh, Ministra de Naturaleza del Reino Unido, declaró: “El Reino Unido acoge con satisfacción el acelerador RAIZ como una vía fundamental para fomentar la colaboración y la financiación innovadora con el fin de restaurar tierras degradadas a nivel mundial, lo que a su vez beneficia a nuestros ecosistemas, fortalece los medios de subsistencia y fomenta la seguridad alimentaria y la resiliencia. El Reino Unido se complace en haber colaborado con Brasil en el desarrollo de RAIZ y esperamos con interés los avances futuros de esta importante labor”.
Se anima a los gobiernos y a los inversores a sumarse a este esfuerzo y colaborar en el diseño conjunto y la puesta en marcha de mecanismos nacionales adaptados a las necesidades de los agricultores para la restauración de tierras agrícolas. Se necesitan bancos de desarrollo, inversores privados y socios filantrópicos para impulsar soluciones que faciliten la financiación a los agricultores y restauren las tierras agrícolas productivas del mundo.
Kaveh Zahedi, Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO, declaró: “RAIZ representa un enorme potencial: recuperar hasta una quinta parte de las tierras agrícolas del mundo para un uso más productivo y sostenible. Pero los beneficios van mucho más allá de la restauración. Se trata de mantener la productividad de la tierra en el futuro, proteger la producción y la seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos y garantizar el uso sostenible de la biodiversidad. Esto es lo que pueden lograr las soluciones de los sistemas agroalimentarios con las inversiones y alianzas adecuadas. La FAO se enorgullece de apoyar esta iniciativa a través de la Alianza para la Alimentación y la Agricultura para la Transformación Sostenible (FAST), y esperamos implementarla junto con los países y socios”.
Morgan Gillespy, Directora Ejecutiva de la Coalición para la Alimentación y el Uso de la Tierra (FOLU), declaró: “A pesar de los millones prometidos para la agricultura regenerativa en los últimos años, gran parte de la financiación sigue fragmentada, concentrada en mecanismos mixtos a pequeña escala vinculados a proyectos, productos básicos o zonas geográficas específicas. Para pasar de millones a miles de millones, debemos ir más allá de un conjunto de esfuerzos aislados y avanzar hacia un verdadero cambio sistémico. A través de RAIZ, FOLU y sus socios están reuniendo a inversores y agricultores con los gobiernos para codiseñar mecanismos de inversión conjunta a nivel nacional que alineen los incentivos públicos con el capital privado, restaurando tierras agrícolas degradadas a gran escala. Tanto los inversores públicos como los privados reconocen que la restauración de los suelos no se limita al clima y la naturaleza, sino que también implica asegurar las cadenas de valor, impulsar los medios de vida de los agricultores y fortalecer las economías rurales”.
El lanzamiento de RAIZ apoya objetivos políticos globales clave, incluyendo la agenda de acción de la Presidencia de la COP30 (Eje 3) sobre la transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios, con especial atención a la restauración de tierras (Objetivo 8). La restauración de tierras agrícolas también es fundamental para los Convenios de Río (CDB, CNULD, CMNUCC) y la Agenda 2030 de la ONU, en particular el ODS 15.3, que busca lograr la neutralidad en la degradación de la tierra para 2030. Al promover una agricultura más sostenible y regenerativa, RAIZ impulsa los esfuerzos para restaurar tierras degradadas, aumentar la productividad, mejorar el potencial de captura de carbono del suelo y reducir la presión sobre los bosques.
Andrea Meza Murillo, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), declaró: “La degradación de la tierra y el suelo representa un desafío estructural para la seguridad alimentaria e hídrica, así como para el clima, la biodiversidad y los objetivos de desarrollo. Iniciativas como RAIZ, que sientan las bases para la cooperación entre socios y convenciones, ayudan a los agricultores y las comunidades a lograr suelos y tierras saludables, pilares fundamentales de economías prósperas y resilientes. Esperamos con interés ver cómo RAIZ puede convertirse en un acelerador inter-COP para una cooperación más sólida en torno a los desafíos comunes y los beneficios compartidos, y evaluar los avances en la COP17 de la CNULD en Mongolia”.
RAIZ será desarrollado e implementado por miembros del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 – «Restauración de tierras y agricultura sostenible» – de la Agenda de Acción de la COP30. El programa de aceleración estará auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) en el marco de la Alianza FAO FAST, con la colaboración de la Iniciativa Mundial sobre la Tierra del G20 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Democracia (CNULD) y la Coalición para la Alimentación y el Uso de la Tierra (FOLU), en alianza con la Agenda de Acción para Paisajes Regenerativos. La iniciativa cuenta con el apoyo de socios técnicos como el Fondo Verde para el Clima, el Banco Mundial, el CGIAR, la Iniciativa de Política Climática, la Agenda de Acción de Riad, Restor, el Instituto Clima e Sociedade (iCS) y Agroicone.
Maria Netto, directora ejecutiva del Instituto Clima e Sociedade, afirmó: “RAIZ llega en un momento decisivo para la agenda climática global. En todo el mundo, la degradación de las tierras agrícolas está socavando la seguridad alimentaria, aumentando la presión sobre los bosques y debilitando las economías rurales. RAIZ ofrece una vía práctica para que los países transformen la ambición en acción, movilizando inversiones a gran escala, alineando la financiación pública y privada y restaurando la productividad donde más se necesita. No se trata solo de la tierra; se trata de resiliencia, medios de vida y una nueva visión del desarrollo agrícola que protege la naturaleza al tiempo que fortalece las economías. RAIZ puede ayudar a los países a liberar el potencial transformador de la restauración”.
Diane Holdorf, vicepresidenta ejecutiva del WBCSD y coanfitriona de la Agenda de Acción para Paisajes Regenerativos, afirma: “La restauración de tierras agrícolas exige la colaboración entre empresas y gobierno para invertir a gran escala en paisajes. RAIZ ofrece una oportunidad única de colaboración, donde el sector privado y el gobierno pueden coinvertir, reducir los riesgos de los proyectos y contribuir a generar beneficios duraderos para el clima, la naturaleza y las comunidades. RAIZ se basa en las lecciones aprendidas del Acelerador de Paisajes de Brasil y la Agenda de Acción para Paisajes Regenerativos, a través de los cuales más de 40 organizaciones se han comprometido a invertir más de 9000 millones de dólares en paisajes rurales, abarcando más de 210 millones de hectáreas y beneficiando a 12 millones de agricultores en más de 90 productos básicos y en más de 110 países para 2030”.
El Maipo/Agricultura Global



