Jueves, Noviembre 20, 2025

De Nueva York a Vaca Muerta: un amigo de Trump desembarca en Argentina para invertir en petróleo

Compartir:

Por Juan Lehmann

Harold Hamm, uno de los empresarios petroleros más relevantes de Estados Unidos, adquirió la compra de un área clave en el desarrollo hidrocarburífero del sur argentino. “Es un espaldarazo muy explícito. Hay una alineación política, geopolítica y financiera entre Argentina y Washington”, dijo a Sputnik un experto.

Los acuerdos comerciales y financieros entre el Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, y el del argentino, Javier Milei, comienzan a traducirse en negocios tangibles en Argentina.

Harold Hamm, magnate hidrocarburífero y amigo personal del presidente estadounidense, desembarcó en el yacimiento de Vaca Muerta para convertir a su compañía, Continental Resources, en la primera petrolera estadounidense en ingresar al sector en los últimos 10 años.

Hamm es una figura central del fracking —fracturación hidráulica, la técnica de extracción de gas y petróleo no convencionales, o shale— y uno de los protagonistas del alza de Bakken y Permian, dos cuencas norteamericanas que redefinieron el mapa energético global. Su llegada a Argentina aparece como una señal fuerte del interés de las petroleras independientes de Estados Unidos, en un contexto donde varias habían optado por retirarse.

Continental Resources opera más de 400.000 barriles equivalentes por día y es un jugador decisivo del petróleo y gas no convencional. Su avance sobre Vaca Muerta ocurre tras meses de contactos con el Gobierno argentino, en una señal concreta del interés que suscita el potencial de la nación sudamericana en Washington.

Naturalmente, el desembarco también incorpora un componente geopolítico. Hamm es un aliado clave de Trump y uno de los referentes del sector energético de su entorno. La llegada de su empresa se produce semanas después del acuerdo financiero entre Washington y Buenos Aires, que reforzó el alineamiento mostrado por Javier Milei desde su asunción como presidente en 2023.

Para el Gobierno, la noticia representa un respaldo a la señal de estabilidad regulatoria que intenta proyectar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la operación y afirmó que “seguramente será imitada por otras compañías petroleras independientes”, en un momento en que el Ejecutivo busca apuntalar inversiones habiendo despejado la incógnita de su triunfo electoral en los comicios de medio término.

La noticia de Continental llega cuando Vaca Muerta procura escalar su producción y sostener un horizonte de exportaciones crecientes, tanto de crudo como de gas natural licuado. A su vez, contrasta con un ciclo previo de retiros de firmas norteamericanas que durante los primeros dos años de gestión de Milei no había podido ser revertida.

La apuesta geopolítica

“Es un espaldarazo muy explícito”, dijo a Sputnik el economista Paulo Farina. Para el experto, la presencia del fundador de Continental Resources funciona como un gesto político que reafirma “el alineamiento occidental” en un mercado donde “Estados Unidos siempre consideró la oferta de petróleo como propia del bloque americano”.

En similar sintonía se expresó Yamil Quispe, consultor especializado en energía. En diálogo con Sputnik, el experto interpretó el movimiento como parte de una estrategia más amplia.

“Hay una alineación política, geopolítica y financiera entre Argentina y Estados Unidos”, explicó, y sostuvo que la influencia del Tesoro estadounidense “comienza a generar confianza para que las compañías americanas comiencen a operar en Argentina”.

Ambos advierten que la señal excede la simpatía personal entre líderes. Según Quispe, este desembarco muestra que Washington “se pone como garante de las operaciones en Argentina”, mientras que Farina recordó que las petroleras independientes estadounidenses “no están acostumbradas a salir del país”, salvo en escenarios donde perciben condiciones claras.

La mirada puesta en Washington

Quispe consideró que la llegada de Continental Resources acerca a Argentina al modelo estadounidense.
“Se confirma que el Gobierno va a mantener encuadre económico e industrial”, afirmó, y planteó que el movimiento legitima un esquema que busca “alinearse a reglas regulatorias estadounidenses”.

Según el analista, la experiencia de las petroleras de EEUU es un espejo posible. “Casi el 90% del crudo y del gas lo generan compañías independientes”, señaló, en contraposición a la centralidad que mantiene la firma estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Farina destacó que el ingreso de Hamm envía una señal técnica clave en un momento donde las grandes compañías se habían retirado.

“Es exactamente lo mismo que se impulsó originalmente en Estados Unidos”, aseguró.

Un arma de doble filo

De acuerdo con Farina, el desembarco del magnate estadounidense obliga a mirar el tablero energético global con cautela. “La extracción de petróleo no convencional es cara”, advirtió y recordó que su desarrollo desafía la lógica histórica de la industria petrolera.

Aunque Vaca Muerta logró resultados comparables a los de Estados Unidos, remarcó que la técnica depende de una combinación compleja de factores geológicos y operativos que “nadie más pudo replicar”.

Quispe coincidió en que la clave está en aprovechar la ventana internacional: “Hay un mercado desabastecido que Argentina puede abastecer”, dijo. Según el analista, la reconfiguración geopolítica abre espacio para que el país avance como exportador de crudo y, en el futuro, de gas natural licuado.

Farina insistió en que la inclinación por los recursos no convencionales nunca es la opción preferida para las grandes petroleras, pero que jugadores como Continental aceleran procesos y reducen riesgos: “Esto es una apuesta”, explicó, al describir el desarrollo por prueba y error que caracteriza al sector.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El orden mundial liberal llega a su fin, señala el líder alemán Merz

Por Lucas Leiroz Al parecer, los líderes europeos reconocen gradualmente el actual proceso de transición multipolar, pero, en...

La ciencia advierte sin rodeos: “la COP30 ignora límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

Por Imanol R.H La ciencia llama la atención de que la COP30 está ignorando los límites biofísicos del planeta,...

La COP30 destapa el dato más brutal de la Amazonía: ganadería y soya están arrasando millones de hectáreas sin control

Por Victoria H.M. La COP30 ha puesto bajo los reflectores un dato que muchos expertos conocían pero que el...

IoT ambiental la clave para un futuro más sostenible

El Internet de las Cosas (IoT) ambiental se ha consolidado como una herramienta crucial para la gestión sostenible...