(Addis Abeba) Etiopía lanzará hoy la segunda fase de su iniciativa de Clústeres de Comercialización Agrícola (CCA), que busca aumentar la seguridad alimentaria y la asequibilidad, así como promover la sustitución de importaciones.
El lanzamiento de la propuesta, integrada en el programa de Comercialización Agrícola mediante Innovaciones Inclusivas y Adaptadas al Clima (CCAI), reunirá a funcionarios gubernamentales, socios para el desarrollo y actores clave para destacar el compromiso del país con la agricultura adaptada al clima, las cadenas de valor inclusivas y la transformación rural.

A propósito del tema, el Instituto Etíope de Transformación Agrícola informó que con el programa buscan beneficiar a 6,5 millones de agricultores y 300 mil personas desplazadas internamente en nueve regiones, así como priorizar 18 productos básicos estratégicos e impulsar la agroindustria, la innovación y la sostenibilidad.
Destacó que las mujeres desempeñarán un papel fundamental, con un 95 por ciento de ellas empoderadas para participar en la toma de decisiones.
La CCA, lanzada en 2019, benefició a más de 4,4 millones de agricultores, de los cuales más de 2,5 millones se organizaron en Grupos de Producción Agrícola, precisó la fuente.
Estos últimos lograron rendimientos que, en promedio, superaron en un 32 por ciento el promedio nacional, y algunos alcanzaron rendimientos de un 44 por ciento superiores.
Los datos del Instituto indican que los rendimientos de cereales aumentaron 86 puntos porcentuales, hasta alcanzar las 3,18 toneladas por hectárea, mientras que los parámetros hortícolas se multiplicaron por seis, llegando a las 33,4 toneladas por hectárea.
El volumen total de producción agrícola aumentó al 56 por ciento, lo que sentó una base sólida para el programa de Comercialización Agrícola mediante Innovaciones Inclusivas y Adaptadas al Clima.
Basada en estos resultados, la segunda fase estará centrada en nueve componentes estratégicos, entre ellos la agricultura digital, la participación del sector privado, el empoderamiento de la juventud y las mujeres, la nutrición y el nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz.
Los objetivos clave incluyen mejorar los medios de vida de los agricultores, impulsar las exportaciones y la agroindustria, y crear oportunidades de empleo dignas tanto dentro como fuera de la explotación agrícola.

El programa CCAI busca fortalecer las cadenas de valor, apoyar a los agricultores y promover el desarrollo rural sostenible mediante enfoques inclusivos y adaptados al clima.
La presentación oficial de esta jornada contará además con debates de alto nivel con ministros, socios para el desarrollo y organizaciones internacionales.
El Maipo/PL



