Colores, acentos y sonrisas marcaron la jornada conmemorativa del Día Nacional de la Diversidad en San Antonio
La Plaza de Llolleo se transformó este mediodía en un vibrante escenario de encuentro multicultural. Bajo el sol de la ciudad puerto de San Antonio, donde vecinas y vecinos participaron de una actividad especial organizada por el Programa de Diversidad y el Programa de Migrantes y Pueblos Originarios de la comuna, en conmemoración del Día Nacional de la Diversidad.
El stand informativo instalado en pleno corazón de la plaza se convirtió rápidamente en una “estación cultural” donde la curiosidad y el aprendizaje fueron los invitados de honor. Láminas educativas, juegos interactivos y dinámicas lúdicas invitaron a los asistentes a explorar la riqueza de culturas, idiomas, tradiciones y experiencias que conviven diariamente en San Antonio.
Aprender jugando, compartir celebrando
Desde descubrir saludos en distintas lenguas hasta resolver mini-desafíos diseñados para derribar prejuicios y comprender otras realidades, cada actividad transmitió un mensaje claro: la diversidad no solo se respeta, se celebra como parte fundamental de nuestra identidad comunitaria.
En un ambiente distendido y familiar, acompañado por música ambiental que puso ritmo sin invadir la tranquilidad característica de la plaza, los participantes pudieron reflexionar sobre un concepto fundamental: construir una comuna verdaderamente inclusiva comienza con gestos cotidianos de escucha, aprendizaje y apertura hacia todas las formas de ser y habitar el territorio.
San Antonio: un mosaico que nos enriquece
La jornada dejó en evidencia lo que muchos ya saben pero vale la pena repetir: San Antonio es diversidad.
Una comuna que se construye día a día desde la multiplicidad de sus habitantes, sus historias y sus raíces.
“Cuando vivimos la diversidad con alegría y curiosidad, aprendemos más y convivimos mejor”, destacaron desde la organización, invitando a la comunidad a seguir promoviendo espacios de encuentro donde cada persona, sin importar su origen o trayectoria, pueda sentirse parte de esta gran familia porteña.
La actividad en Plaza Llolleo es apenas una muestra de que el respeto y la celebración de la diferencia son valores que se cultivan con pequeñas acciones, pero que construyen grandes comunidades.
El Maipo
Imagen: M. De San Antonio



