Jueves, Noviembre 13, 2025

Desde la Cepal en Chile llaman a velar por el alto al fuego en Gaza

Compartir:

Representantes de Gobiernos, organizaciones sociales y de la diáspora palestina, reunidos en la Cepal en Chile, llamaron hoy a la comunidad internacional a velar por el respeto al alto al fuego y la recuperación de Gaza.

En el encuentro, organizado por el Comité de Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, los participantes abogaron por el fin de la ocupación israelí iniciada en 1967 y por avanzar hacia la solución de dos Estados como camino para la paz.

“Es un deber de la comunidad internacional y de nuestras sociedades acompañar la recuperación y sanación en Gaza y abrir un camino que haga posible que dos pueblos vivan en paz y con iguales derechos”, dijo el canciller chileno, Alberto van Klaveren.

Por su parte, la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, agradeció la labor realizada por la sociedad civil y las comunidades de su país en Chile y la región.

“La sociedad civil facilita la rendición de cuentas que sustenta el derecho internacional: supervisa las violaciones de los derechos humanos, apoya a las víctimas y moviliza la defensa mundial para exigir justicia y el fin de la ocupación”, dijo.

En representación del Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo uso de la palabra José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

“Vislumbramos ahora un rayo de esperanza con el alto al fuego en Gaza, la liberación de rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria”, expresó.

Mientras, Coly Seck, presidente del Comité de las Naciones Unidas para Palestina, señaló que mientras el Consejo de Seguridad debate un plan integral para el fin de la guerra en Gaza, es necesario prestar asistencia humanitaria inmediata a través de todos los cruces.

El diplomático llamó a Israel a levantar los bloqueos a fin de reanudar el suministro de energía eléctrica y permitir la entrada de combustible, insumos médicos, alimentos y agua a ese territorio, señaló un comunicado publicado en la página de la Cepal.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Por Victoria H.M. Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global:...

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

Por Sandra M.G. España se ha visto gravemente afectada por eventos meteorológicos extremos que se han agravado en los...

Embajada de Brasil inicia actividades por el Mes de la Conciencia Negra con muestra gratuita de capoeira en Santiago

La actividad, organizada junto al Museo del Sonido y el Centro Cultural Valpoeira, incluirá una demostración de roda...