Miércoles, Noviembre 12, 2025

Ya son 113 países con nuevas metas climáticas, pero solo recortan un 12 % las emisiones para 2035

Compartir:

Un total de 113 países han presentado nuevos compromisos para reducir sus emisiones contaminantes antes del inicio de la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil, según informó este lunes Naciones Unidas,

Esta cifra representa un aumento significativo en las metas climáticas, ya que a finales de septiembre solo 64 naciones las habían actualizado y ahora se cuenta con cifras importantes como la de China y la de la UE.

La ONU calcula que, si se cumplen estas nuevas promesas, se lograría una reducción del 12% en las emisiones globales para 2035, en comparación con los niveles de 2019, sin embargo, el organismo fue claro al señalar que este esfuerzo colectivo sigue siendo insuficiente.

113 países llegan a la COP30 con nuevas metas de reducción de emisiones

Los países con nuevas metas de reducción de emisiones contaminantes aumentaron a 113 antes del inicio de la cumbre climática de la ONU (COP30) en la ciudad brasileña de Belém, informó este lunes Naciones Unidas.

La oficina del clima de la ONU elevó la cifra de países con compromisos nacionales individuales actualizados (las llamadas NDC, por sus siglas en inglés), que era de tan solo 64 hasta finales de septiembre, la fecha límite que había sido dada por el organismo para su presentación.

Con los nuevos anuncios, más de la mitad de los 195 firmantes del Acuerdo de París han divulgado sus objetivos para los próximos diez años y en su conjunto representan el 69 % del total de emisiones del planeta.

La ONU estimó este lunes lograr, con base en las nuevas metas, una reducción del 12 % en las emisiones globales en 2035 respecto a los niveles de 2019. Esto es insuficiente para limitar el calentamiento global a un aumento de 1,5 grados centígrados en comparación con la era preindustrial, la principal meta del Acuerdo de París.

Las nuevas NDC solo recortarían un 12 % las emisiones para 2035

Con todo, la ONU destacó este lunes que, antes de la firma del acuerdo, la previsión era de un crecimiento de entre el 48 % y el 20 % de las emisiones de aquí a 2035. Durante la apertura de la COP30 este lunes en Belém, el secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, advirtió que las NDC «no están reduciendo las emisiones con la suficiente rapidez».

Además, llamó a los países a discutir cómo hacer la transición para abandonar los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones contaminantes.

Entre los firmantes del Acuerdo de París que revisaron o presentaron metas entre el mes de septiembre y el domingo pasado, figuran los Estados miembros de la Unión Europea, quienes llegaron a un acuerdo en vísperas de la conferencia climática y después de largas discusiones. También están en la lista China, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, entre otros.

Un avance insuficiente para mantener vivo el objetivo de 1,5 °C

Con estos nuevos anuncios, más de la mitad de los 195 firmantes del Acuerdo de París han hecho públicos sus objetivos para la próxima década, en conjunto, estos países son responsables del 69% de las emisiones globales.

Lo que resulta preocupante es que el progreso no alcanza para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, que es la meta central del Acuerdo de París. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Zeballos y Granollers sufren su primer revés en Finales ATP

(Turín, Italia) Ayer, la dupla del argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers sufrió su primer revés...

China aumenta su botín dorado en Mundial de rifle y pistola

(El Cairo, Egipto) China aumentó hoy su botín dorado en el Campeonato Mundial de rifle y pistola El...

Ya están los primeros para los octavos de Final del fútbol argentino

(Buenos Aires) Concluida la decimoquinta y penúltima Fecha del Torneo de Clausura del fútbol argentino, ya siete equipos,...

Multitudinario cierre de campaña de Jeannette Jara en Maipú

La candidata a la presidencia del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, cerró hoy su campaña con un...