Miércoles, Noviembre 12, 2025

Pakistán ve en los BRICS+ una oportunidad para impulsar el comercio

Compartir:

La plataforma ofrece la oportunidad de diversificar la presencia textil más allá de Occidente.

Por Shahram Haq

La industria de la moda y textil de Pakistán está entrando en una nueva era de participación global, ya que la Cumbre de la Moda BRICS+ 2025 en Moscú abre nuevas oportunidades para la diversificación comercial y la diplomacia cultural.

El evento, avalado por más de 50 de las principales semanas de la moda del mundo, ha brindado una plataforma esencial para que países como Pakistán muestren su arte textil, innovación y artesanía a mercados no tradicionales más allá de Occidente. La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Vestir Confeccionadas de Pakistán (PRGMEA) elogió la exitosa organización de la cumbre e hizo un llamado a aprovechar esta plataforma internacional para fortalecer el comercio y la presencia de la moda pakistaní en Asia Central y Rusia.

Mubashar Naseer Butt, ex presidente central de PRGMEA, quien representó a Pakistán por tercera vez en la cumbre, afirmó que la iniciativa BRICS+ presenta una gran oportunidad para diversificar los mercados de exportación de Pakistán más allá de Occidente, mediante la construcción de vínculos más sólidos con las economías euroasiáticas de rápido crecimiento.

«BRICS+ no es solo una exposición, es un puente entre economías, culturas y personas», afirmó Butt. «Pakistán posee la creatividad, la capacidad de producción y la artesanía necesarias para destacar en nuevos mercados. La cumbre nos permite proyectar nuestro patrimonio textil, desde el ajrak y la pashmina hasta las colecciones de moda bordadas, de una manera que conecta con compradores globales que buscan autenticidad y diversidad».

La Cumbre de Moda BRICS+, que reunió a participantes de más de 100 mercados emergentes y consolidados, también propició la creación de la Federación Internacional de la Moda BRICS (BRICS IFF). Con el respaldo de decenas de semanas de la moda internacionales, la federación busca fomentar la colaboración intercultural, la sostenibilidad y la innovación a través del diseño y la tecnología.

Para Pakistán, la participación en estas plataformas globales es crucial para reducir su dependencia de las exportaciones occidentales. Las exportaciones textiles, pilar de la economía nacional, alcanzaron los 17.880 millones de dólares en el año fiscal 2024-25, según la Oficina de Estadística de Pakistán. Sin embargo, casi dos tercios de estas exportaciones aún se destinan a los mercados occidentales tradicionales, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea.

Butt destacó que Pakistán se encuentra en una posición ideal para servir de puente comercial entre el sur de Asia, Asia Central y Europa. Para convertir esa ventaja geográfica en resultados tangibles, abogó por la creación de un Consejo Empresarial Pak-Rusia en el marco de los BRICS+ y el establecimiento de canales bancarios confiables que garanticen transacciones fluidas entre los exportadores pakistaníes y los importadores rusos.

También instó a facilitar la obtención de visados ​​para los líderes empresariales y a una participación más estructurada de las marcas pakistaníes en los próximos eventos de moda de los BRICS+.

Nisar Ahmed, comerciante textil, afirmó que plataformas como BRICS+ ofrecen un espacio fundamental para el desarrollo del sector textil pakistaní. “Para aprovechar al máximo el potencial de esta plataforma, Pakistán debe demostrar su creatividad al mundo y, al mismo tiempo, acelerar la generación de valor agregado en los productos textiles“, declaró. “Nuestros competidores ya combinan tradición con alta costura y tecnología. Si queremos seguir siendo relevantes, debemos invertir en capacidades de diseño modernas, producción sostenible y modelos de entrega ágiles”, añadió.

La cumbre de los BRICS+ también destacó la creciente importancia de la tecnología aplicada a la moda, un campo que fusiona la tecnología con la moda mediante innovaciones como el modelado de ropa en 3D, los tejidos inteligentes y las pruebas virtuales de prendas. Los expertos creen que estos avances pueden ayudar a Pakistán a reducir los costos de producción, mejorar la eficiencia del diseño y cumplir con los estándares de sostenibilidad cada vez más exigidos por los compradores internacionales.

Sin embargo, los expertos coinciden en que el futuro de la industria textil pakistaní depende de su capacidad de adaptación a las nuevas realidades. Si bien la riqueza cultural le otorga una ventaja competitiva, el verdadero éxito del país reside en la innovación, la coherencia y la visibilidad global.

«Hoy en día, la moda va más allá de las telas; se trata de narrativa, tecnología y dinamismo. Si Pakistán combina estos tres elementos, el mundo comenzará a vernos no solo como un fabricante, sino como un referente en tendencias», afirmó Ahmed, añadiendo que «esta es la única manera de que Pakistán aumente sus ingresos por exportaciones hasta alcanzar los 25 mil millones de dólares anuales, una cifra histórica que, sin embargo, sigue siendo un sueño para el dinámico sector del país». Tribuna.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...