Como una lamentable ignorancia del Estado de Derecho, calificó el abogado Nelson Caucoto las críticas de candidatos presidenciales de derecha y extrema derecha al Plan Nacional de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos en Chile.
El jurista, especializado en causas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), se refirió a dichos de Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.
Más que plan de búsqueda, “es de venganza”, dijo Matthei, y afirmó que, si gana la presidencia, no continuará la construcción del Museo de la Memoria en la ciudad de Concepción, capital del Biobío.
Kaiser, por su parte, calificó la búsqueda de los desaparecidos durante el régimen militar como una “estafa” y expresó su voluntad de indultar a presos de la cárcel de Punta Peuco, culpables de graves delitos de lesa humanidad.
Caucoto recordó que los encarcelados en ese lugar fueron juzgados con todas las garantías de la ley, contaron con la defensa de buenos abogados y las sanciones quedaron ratificadas por la Corte Suprema.
“¿De dónde surgen estos candidatos, cómo surgen, qué cualidades tienen?”, cuestionó el letrado, y agregó que son un tremendo perjuicio para la política y la democracia chilena sus declaraciones sobre un tema tan penoso.
Respecto al plan de búsqueda de los más de mil desaparecidos, lamentó su creación a 50 años del golpe de Estado y no inmediatamente después de finalizada la dictadura.
No obstante, reconoció que por primera vez existe aquí una política pública, sistematizada y estructurada para esta tarea.
No es venganza, es justicia simplemente. Es poder establecer la trayectoria desde el momento de la privación de libertad de una persona, el lugar del secuestro, la permanencia en cautiverio y su destino final, dijo Caucoto a Radio y Diario Universidad de Chile.
Recientemente, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, destacó la importancia de mantener viva la memoria en Chile.
Entrevistada por Prensa Latina, condenó declaraciones de Matthei cuando dijo que el golpe de Estado de 1973 fue “necesario” y las muertes “inevitables” y ahora califica la búsqueda de los desaparecidos como “una venganza”.
Recordó la activista que la candidata era hija de un miembro de la junta militar golpista.
El Maipo/PL



