Jueves, Noviembre 13, 2025

Nueva York se atreve imaginar lo común. Por Carlos Cerpa Miranda

Compartir:

La elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York representa un giro profundo en la orientación política de la ciudad: un viraje desde el pragmatismo neoliberal hacia una visión abiertamente redistributiva y claramente orientada a la solidaridad.

Su programa busca reinstalar  la garantía de derechos básicos, desplazando al mercado como regulador principal de la vida urbana. Los ejes de su agenda —vivienda pública, transporte gratuito, supermercados municipales y cuidado infantil universal— apuntan a reconstruir la cohesión social erosionada por décadas de desigualdad y financiarización.

La propuesta de congelar los arriendos y crear una agencia de vivienda social redefine el acceso a la ciudad como un derecho y no como una mercancía. Esta propuesta en los hechos iimplica revertir décadas en que el territorio ha sido tratado como activo financiero, subordinando las necesidades colectivas a la rentabilidad del capital inmobiliario. Es lo que en Chile ha generado la mayor crisis habitacional de la que tengamos memoria y, de ser así, solo augura profundizarse.

Con su propuesta habitacional, Mamdani reabre el debate sobre quién posee el derecho a la ciudad: no como simple espacio físico, sino como estructura de pertenencia social y económica solidaria.

Respecto de ello, reafirmar la función pública del suelo —ya sea mediante control de rentas, adquisición directa o uso de instrumentos fiscales sobre viviendas ociosas— equivale a disputar el poder real de los grandes fondos y desarrolladores que moldearon la geografía de la exclusión, donde quiera que esta forma de articular las relaciones sociales y económicas se volvió hegemónica.

Complementariamente, la idea de supermercados comunitarios de gestión pública busca romper con la lógica de la intermediación especulativa en la distribución de alimentos. En barrios castigados por la inflación y la falta de oferta, estos espacios representan una infraestructura de dignidad, donde el acceso a lo esencial deja de depender de la capacidad de consumo.

 Ambas medidas apuntan a un mismo horizonte:  devolverle a la ciudadanía control sobre los bienes que sostienen la vida cotidiana y que definen finalmente su cohesión social.

Para financiar estas transformaciones, Mamdani plantea una reforma fiscal que eleva impuestos a corporaciones y grandes fortunas, con lo que introduce una ética de justicia tributaria frente a la concentración de riqueza. Su visión de seguridad, centrada en la prevención y el bienestar comunitario, completa una propuesta que busca redefinir el contrato urbano anclándolo en valores que se sustentan en la solidaridad y sostenibilidad.

Así, su programa convierte a Nueva York en un posible laboratorio del posneoliberalismo urbano: un modelo de ciudad que no se limita a administrar la escasez, sino que se atreve a imaginar lo común como horizonte político y a reconstruir la convivencia desde una mirada más igualitaria y cualitativamente superior a la existente.

De este modo y tras décadas de hegemonía neoliberal, empiezan a crecer semillas de otro tipo de racionalidad política y económica, basada en la redistribución, la proximidad y el cuidado.

Para El Maipo, Carlos Cerpa Miranda, Ex concejal y ex director laboral Banco del Estado. Colaborador de El Maipo.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial El Maipo.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Atletismo sin tregua en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

(Mónaco, Francia) El atletismo dominará todos los días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prometiendo velocidad...

Anuncian nuevo formato para duelo de estrellas en NBA

(Washington) Ayer, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció un nuevo formato de enfrentamiento entre Estados Unidos y...

Sinner vence a Zverev y clasifica a semifinales en Turín

(Turín, Italia) Ayer. el tenista italiano Jannik Sinner venció al alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4 y...

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...