Jueves, Noviembre 13, 2025

Sudáfrica demanda el fin del saqueo histórico de recursos naturales africanos

Compartir:

(Gaborone) Sudáfrica denunció aquí, en la I Cumbre Africana de Biodiversidad, el continuado –e histórico- saqueo de recursos naturales del continente.

Ante líderes reunidos en Botswana, la viceministra de Medio Ambiente, Bernice Swarts calificó de «despertar brutal» el estudio del antropólogo económico Jason Hickel que cuantifica en 152 billones de dólares los recursos extraídos de economías en desarrollo entre 1960 y 2021.

«El continente africano, con un PIB combinado de 2,8 billones de dólares, sigue siendo el más pobre por paridad de poder adquisitivo, mientras las economías avanzadas crecen mediante la apropiación masiva de nuestros recursos», afirmó la alta funcionaria.

En la ocasión, la Viceministra señaló la contradicción de que África enfrente calificaciones de riesgo crediticio elevado pese a proporción de deuda/PIB del 61-64 por ciento, mientras economías desarrolladas con ese índice superiores al 100 por ciento reciben calificaciones estables y tasas de interés preferenciales.

Swarts proclamó el fin de la era iniciada en la Conferencia de Berlín de 1884, donde potencias coloniales establecieron fronteras artificiales para repartirse el continente y sus riquezas.

«Hoy marcamos el comienzo del fin de esa era de expoliación», declaró ante los delegados.

En el plano de soluciones, enfatizó que la biodiversidad ofrece respuestas cruciales para la adaptación climática, convirtiendo a la naturaleza en «faro de esperanza» para el desarrollo continental.

«Debemos proteger nuestros ecosistemas para que sigan proporcionando servicios esenciales, construyendo desde esta cumbre la determinación hacia la autosuficiencia», sostuvo la representante sudafricana.

El llamado incluyó la imperativa necesidad de que África innove, industrialice y participe en todos los eslabones de las cadenas de valor de sus recursos naturales, aplicando modelos económicos que simultáneamente beneficien a las poblaciones y preserven la naturaleza.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...