Jueves, Noviembre 13, 2025

El fusil como prótesis: la masculinidad autoritaria en discursos de campaña. Por Constanza Schaub

Compartir:

Cuando la fuerza deja de ser vínculo y se vuelve amenaza, el poder ya no protege: se cuida de sí mismo. Este texto examina la masculinidad en el discurso político que necesita dominar para no desmoronarse.
Hay hombres que hablan de república, tradición y familia como si pronunciar esas palabras los volviera padres de la Patria. Hombres que inflan el pecho cuando dicen “mano dura”, como si con eso pudieran sostener lo que adentro se les desmorona.

Y hay hombres —ya sabemos el tipo— que creen que la autoridad se mide en decibeles. De esos que no hablan: gritan. No defienden: amenazan. No lideran: ofrecen castigo.

Es la masculinidad que no descansa, la que no se basta a sí misma, la que necesita demostrarse a cada minuto. La masculinidad que, vacía de sí, va por el mundo buscando testigos.

La masculinidad hegemónica no es algo que se posee; es algo que se actúa, una y otra vez, bajo la amenaza constante de no estar a la altura.”

— Raewyn Connell, Masculinidades

Y ahí aparece su fetiche favorito: La Fuerza Armada como altar. El fusil como rosario. El uniforme como piel prestada.

El soldado no teme al enemigo. Teme desbordarse a sí mismo. El arma es el muro que impide su derrumbe.”

— Klaus Theweleit, Masculinidades Fascistas

No se trata de seguridad pública —eso sería demasiado racional.

Es más primitivo, más íntimo, más tembloroso: La fantasía del hombre que solo se siente hombre cuando domina. Por eso los dictadores se vuelven “próceres”. Por eso los torturadores se convierten en “héroes”. Por eso la pena de muerte se vende como “coraje”.

Nada de eso habla del país. Habla de él.

El fusil no es herramienta: es prótesis. Una extensión donde no alcanza su propio cuerpo. Una armadura donde no llega su propia piel.

Quien realmente está seguro de su fuerza no necesita amenazar con matar. Quien realmente se sabe hombre no necesita una bota encima de nadie para sentirlo.

La Madre Funcional

Lo más revelador no está en su grito por “orden”. Está en su súbita devoción por la maternidad. En su urgencia por llenar cunas ajenas mientras deja vacías las propias.

Porque el hombre que exige a las mujeres parir por la patria mientras él ha dejado un par a la deriva, no habla de familia: habla de posesión. De la maternidad como mandato y la paternidad como capricho. La mujer como función. El hombre como excepción.

Si el rol de las mujeres es “estar en la casa”, ¿Dónde estuvo él cuando engendró por primera y por segunda vez? Planificando la épica, quizás. Guardando el abrazo para cuando pudiera ser espectáculo.

Porque la paternidad no entra en su idea de virilidad. Solo entra la autoridad. Solo entra el mando. Solo entra la orden. No el cuidado. No la presencia. No la ternura. Eso lo aterra.

Por eso necesita el fusil. Por eso glorifica la dictadura. Por eso necesita enemigos para sostenerse.

Cuando la libertad se vuelve insoportable, la obediencia aparece como alivio.”

— Erich Fromm, El miedo a la libertad

Si alguna vez dejara de apuntar hacia afuera, tendría que mirar hacia adentro.

Y ahí sí que se acaba la guerra.

En fin…

El problema no es que quiera un país fuerte. El problema es que no sabe qué es la fuerza. La fuerza no es la bota. La fuerza no es el grito. La fuerza no es el fusil.

La fuerza es el vínculo. La mano que sostiene en vez de aplastar. La voz que cuida en vez de ordenar. El cuerpo que no necesita armadura para estar.

Quien necesita ser temido para sentirse alguien nunca aprendió a ser amado.

Y esa herida —no la ideología— es la que hoy está haciendo campaña.

Constanza Schaub, periodista y colaboradora de elmaipo.cl

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...