Cuando falta hoy la mitad de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, los y las deportistas chilenos alcanzaron un histórico récords de medallas: ocho de oro, 14 plateadas y 14 bronces.
En Bogotá 2023, el equipo nacional conquistó 29 medallas (10, 11 y 8); antes de eso, en Sao Paulo 2017, la cosecha fue de 28 (14, 10 y 4); y en Buenos Aires 2013 sumó 18 (3, 6 y 9), según un reporte publicado en la página oficial del evento.
Ahora, con el 50 por ciento de las pruebas aún pendientes, los chilenos deben hacer crecer este resultado.
Entre los deportes con más premios por el momento está el para tenis de mesa, disciplina ya finalizada que aportó dos títulos, ambos de Cristóbal García, en singles de la categoría 10 y dobles de la clase 14-20. Además, hubo 5 platas y 6 bronces.
Por otra parte, el atletismo, cuyas actividades concluyen este miércoles, ya dio seis medallas de oro, entre ellas las de Constanza Vergara en impulso de bala y disco, y María Jesús Lara en 100 y 200 metros planos.
En declaraciones a Prensa Latina, Lara dijo sentirse feliz y orgullosa, porque no solamente está en casa, representando a su país, sino también a su región, El Maule, a su familia y su entrenador.

María Jesús Lara participó en el Mundial de paratletismo de India, del 27 de septiembre al 5 de octubre, y allí fue la deportista más joven, con apenas 16 años cumplidos muy poco antes de comenzar el evento.
Ahora, explicó a esta agencia, fue su debut en unos parapanamericanos y agradeció a su entrenador la preparación para las dos distancias donde compite, 100 y 200 metros, porque, señaló, cada una tiene su propia técnica.
Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, señaló que los resultados hasta ahora se corresponden con la preparación previa.
Destacó las actuaciones en para atletismo, para tiro con arco y afirmó que hay grandes expectativas en para natación y para powerlifting.
El Maipo/PL



