(Addis Abeba) La nueva Estrategia de Riego de la IGAD es una medida fundamental para mejorar la seguridad alimentaria y la gestión sostenible del agua en toda la región, afirmó una fuente oficial en un evento que concluye hoy aquí.
El director ejecutivo de Estudio y Diseño de Proyectos de Riego del Ministerio de Riego y Tierras Bajas de Etiopía, Yared Mulat, así lo expresó durante una reunión de validación de la propuesta hecha por la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) con sede en esta capital.
Mulat subrayó que la adopción de prácticas de riego sostenibles no es una opción, sino una necesidad, especialmente ante el rápido crecimiento demográfico y la creciente demanda de alimentos.

Apuntó que la situación agrícola actual plantea riesgos significativos para la seguridad alimentaria de la región: más del 75 por ciento de los agricultores dependen de la agricultura de secano, que ocupa solo el siete por ciento de las tierras de la región de la IGAD.
Mientras, precisó, la agricultura de regadío contribuye con menos del dos por ciento a la producción total. “Impulsar el riego en nuestro sector agrícola es la vía más directa para mejorar la productividad agrícola, garantizar los medios de vida rurales y reducir la pobreza”, aseveró.
Recordó que el compromiso con la gestión sostenible del preciado líquido para la agricultura se reafirmó al más alto nivel durante la cumbre de 2019, donde los líderes africanos subrayaron la urgencia de priorizar el desarrollo del riego en consonancia con marcos continentales como la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Declaración de Malabo.
En este sentido, Etiopía está a la vanguardia de estos esfuerzos al alinear sus estrategias nacionales con los objetivos más amplios para el desarrollo de la actividad, señaló.
Por su parte, el director de Cooperación Económica e Integración Regional de la IGAD, Mohyeldeen Eltohami, hizo hincapié en que los desafíos que enfrenta la región incluyen la escasez de recursos hídricos y la baja productividad agrícola.

Eltohami reiteró la necesidad de una gestión eficaz del agua para satisfacer las demandas tanto agrícolas como no agrícolas.
Reveló que la nueva estrategia fomentaría la inversión y garantizaría el acceso sostenible al agua, mejorando así la producción de alimentos y la seguridad alimentaria regional.
Sobre la importancia de la colaboración para abordar la inseguridad alimentaria y promover la gestión sostenible del agua, dijo que el evento permitiría recabar valiosas aportaciones para fortalecer el borrador de la estrategia y desarrollar un plan de implementación para cada Estado miembro.
El Maipo/PL



