Miércoles, Noviembre 12, 2025

Falleció Armand Mattelart

Compartir:

El pasado viernes 31 de octubre, en París, falleció Armand Mattelart, teórico belga radicado en Francia, que vivió en Chile haciendo grandes aportes sobre los medios de comunicación.

Le rendimos homenaje a este gran intelectual, colaborador también de Le Monde Diplomatique.

Ver: Costa Gavras: recuerdos de Chile: https://www.lemondediplomatique.cl/2013/09/costa-gavras-recuerdos-de-chile.html

La espiral vuelve a casa: https://www.lemondediplomatique.cl/2013/09/la-espiral-vuelve-a-casa-3015.html

DVD LA ESPIRAL: https://editorialauncreemos.cl/producto/la-espiral/

Nacido en Bélgica, el 8 de enero de 1936, Mattelart se formó en Derecho y se especializó en Demografía antes de convertirse en uno de los grandes nombres de la Economía Política de la Comunicación. Su recorrido fue singular: partió de Europa hacia América Latina en los años sesenta y, en Chile, encontró el espacio donde su pensamiento alcanzaría madurez. Se destacan sus aportes publicados en los cuadernos de la Realidad Nacional (CEREN).

Durante el gobierno de Salvador Allende, Mattelart se desempeñó como profesor en la Universidad Católica de Valparaíso y participó en un vibrante movimiento intelectual orientado a la crítica de los medios de comunicación de masas. Fue en ese contexto que, junto a Ariel Dorfman, publicó la obra que lo haría mundialmente reconocido: Para leer al Pato Donald (1971), un análisis magistral sobre las ideologías presentes en las narrativas de la cultura de masas y en el imperialismo cultural.

Con el golpe civil-militar de 1973, Mattelart se vio obligado a dejar Chile. Se estableció en Francia, donde consolidó una notable carrera académica, convirtiéndose en profesor emérito de la Universidad de París VIII (Vincennes–Saint-Denis). Desde allí, su influencia se expandió a todo el mundo.

Después de 11 años de vivir en Chile y tras su expulsión por el golpe de Estado de 1973, el sociólogo belga Armand Mattelart retorna a Francia donde realiza un documental sobre la experiencia chilena del gobierno de la Unidad Popular.

Con Jacqueline Meppiel y Valérie Mayoux, seleccionan documentos de unas 20 fuentes: cinematecas; filmes del chileno Patricio Guzmán, del norteamericano Saul Landau, del sueco Jan Linqvist y del cubano Santiago Álvarez; noticiarios de Chile Films y reportajes televisivos chilenos, incluyendo los opuestos a Allende. Consultan también los archivos de cadenas de televisión estadounidenses, del norte de europa y latinoamericanas, especialmente Cuba.

Finalmente, François Périer aporta su voz, Jean-Claude Eloy su música y el célebre diseñador Jean-Michel Folon se ofrece para crear diseños originales (uno de ellos ilustra la portada de este DVD).

El resultado es La Espiral, un riguroso y apasionante documental político de 140 minutos que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático. Sus siete capítulos desarrollan el crescendo dramático: el Plan, el Juego, el Frente, el Acercamiento, el Arma, el Ataque y el Golpe.

Luego del estreno en París, en 1976, y de su presentación en el Festival de Cannes, La Spirale fue proyectada en numerosos actos y por TV, transformándose en uno de los documentales sobre Chile más difundidos en Europa.

El Maipo/Le Monde Diplomatique

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...