Jueves, Noviembre 13, 2025

La IA ya afecta al mercado crediticio: aumentan los riesgos por emisiones relacionadas con el sector

Compartir:

Las empresas que desarrollan inteligencia artificial podrían empezar a interferir en el mercado de bonos, debido a las ofertas que realizan para financiar la creación y mantenimiento de centros de datos.

De acuerdo con datos del Financial Times, los gigantes tecnológicos han emitido más de 200.000 millones de dólares en bonos de deuda como un mecanismo para financiar los grandes centros de procesamiento de datos, fundamentales para la expansión y desarrollo de la inteligencia artificial.

“Los gigantes tecnológicos que proveen el cómputo en la nube, en la cual internet funciona, primero financiaron sus grandes inversiones en centros de información e infraestructura relacionada, principalmente, a través de sus fuertes ganancias y fuertes balanzas comerciales. Pero han empezado a incrementar considerablemente su participación en los mercados de deuda para cubrir los costos de los colosales centros de IA, particularmente porque los beneficios de esta tecnología tardarán años en llegar”, destaca el medio especializado.

Uno de los ejemplos más recientes es Meta, el consorcio de Mark Zuckerberg, que en días recientes vendió bonos con valor de más de 30.000 millones de dólares para financiar proyectos de IA.

La demanda por los bonos superó por mucho la oferta, con solicitudes acumuladas de 125.000 millones de dólares, convirtiéndose en la cifra más alta valuada para una transacción corporativa de este tipo en Estados Unidos. Por su parte, Oracle colocó en oferta bonos por más de 18.000 millones de dólares. La respuesta fue similar: una demanda muy alta que ayudó a financiar centros de datos que permiten el funcionamiento y mejoramiento de la plataforma OpenAI.

En conjunto, se espera que Meta, Alphabet y Oracle sumen una oferta de más de 180.000 millones de dólares en bonos de deuda, lo que haría que la industria de la IA acapare cerca de un 25% del total de bonos de deuda corporativa de EEUU.

Para especialistas como Gordon Shannon, miembro fundador de la empresa TwentyFour Asset, este tipo de fenómenos hará que la demanda por bonos de deuda se concentre únicamente en inversiones relacionadas con la IA, lo que tendrá un efecto negativo en todo el resto de mercado de bonos.

Analistas de Barclays señalan que, si bien la ola de IA no ha sido determinante para la oferta del mercado, sí han mostrado el potencial que tienen para cambiar el panorama.

En este mismo sentido se expresan los analistas de Goldman Sachs, que calificaron el año 2025 como uno récord para la emisión de deuda vinculada a la IA, lo que ya tuvo cierto efecto en los diferenciales de crédito estadounidenses, los cuales llegaron a su nivel más bajo en lo que va del siglo a principios de año.
Por ello, los expertos advierten sobre la posible gestación de una burbuja de inversiones en IA que no es del todo transparente, al tratarse de deudas que se emiten en el ámbito privado.

El Maipo/Sputnik

Nota: *Facebook e Instagram, pertenecientes al grupo Meta, están proscritos en Rusia por extremistas.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Viceprimer ministro belga visita el CIMMYT, reafirmando el compromiso con los sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes al clima.

(México) Maxime Prévot, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo de Bélgica, visitó...

La BBA de Itaú estima que la producción de soja en Brasil podría aumentar un 61,5%.

(Brasilia)  Brasil ha incrementado su superficie cultivada de soja durante 18 años consecutivos y se prevé que esta tendencia...

Expertos internacionales en plagas de insectos del maíz comparten las últimas investigaciones en evento mundial.

(Malasia) Más de 80 de los principales expertos mundiales en plagas del maíz compartieron los últimos hallazgos de...

Chile rechaza toda acción armada que ponga en riesgo la paz de la región

El gobierno chileno expresó hoy su profunda preocupación por el despliegue militar a gran escala de Estados Unidos...