El Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía fue víctima de un nuevo ataque vandálico que incluyó un intento de incendio, apenas 50 días después del último robo registrado en el recinto ubicado en Santa Lucía 162, Santiago Centro.
El hecho fue descubierto ayer jueves 30 de octubre, alrededor de las 09:30 horas, cuando integrantes de la asociación ingresaron al inmueble para preparar la conmemoración del Día Nacional de la Ejecutada y el Ejecutado Político. Al interior, un fuerte olor a quemado provenía de una sala del primer piso, donde encontraron papel calcinado sobre muebles y suelo, junto a materiales inflamables.
Además del intento de incendio, se sustrajeron materiales e insumos de trabajo y se constataron daños estructurales en los pisos de madera de los niveles tercero y cuarto, de gran valor histórico para la reconstrucción de la memoria del lugar. También se registró el quiebre de una ventana, presuntamente utilizada para ingresar al recinto.
Siete ataques en seis años
Este es el séptimo ingreso ilegal al sitio de memoria en menos de seis años. La Asociación Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía denunció que el espacio ha sufrido una seguidilla sistemática de agresiones que incluyen insultos telefónicos, provocaciones durante conmemoraciones, rayados, quiebres de vidrios y el robo del medidor de agua que provocó una inundación.
La organización destacó que estos ataques se intensifican en fechas conmemorativas: en septiembre ocurrió un robo el día previo al homenaje del 11 de septiembre, y ahora este nuevo ataque se registra a horas de la conmemoración del Día de la Ejecutada y el Ejecutado Político.
Críticas a la investigación y suspensión de actividades
Los gestores del espacio criticaron la falta de diligencias en el robo anterior, cuya denuncia apareció en Fiscalía más de dos semanas después, impidiendo peritajes oportunos. Exigieron al Estado y autoridades competentes un compromiso real con la investigación y la protección integral de los sitios de memoria.
Debido a este nuevo ataque, la asociación se vio obligada a suspender temporalmente sus actividades hasta que se realicen las investigaciones correspondientes y se garantice la seguridad del espacio, afectando su trabajo de visibilización, educación y transmisión de memoria.
La organización hizo un llamado urgente a la sociedad civil, organizaciones sociales, comunidades y personas comprometidas con los derechos humanos a sumarse activamente en la defensa de los sitios de memoria, señalando que “proteger estos espacios no es solo una tarea de quienes los gestionamos, sino una responsabilidad colectiva”.
La Ex Clínica Santa Lucía funcionó como centro de detención y tortura durante la dictadura militar chilena y hoy es un espacio dedicado a preservar la memoria de las víctimas de la represión.



