(Ciudad de Panamá) El Canal de Panamá presenta hoy al mercado proyectos portuarios necesarios para ampliar la capacidad de transbordo en el área que ya están a su límite.
De acuerdo con el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, el desarrollo de nuevos puertos tanto en el lado del Pacífico (Corozal) como en el Atlántico (isla Telfers) forma parte de los planes que incluyen además la construcción de un gasoducto, una iniciativa que explicaron a empresas interesadas en septiembre último.
Vásquez precisó que a través del Canal se mueven cerca de 21 millones de contenedores, de los cuales 15 millones hacen transbordo, y la capacidad de los puertos en torno a la vía ahora está prácticamente a su límite.
A su juicio, existe una oportunidad importante para el Canal, porque el 72 por ciento de los buques portacontenedores que transitan por el Canal recalan en puertos panameños y la necesidad de disponer de terminales de atraco es importante para la sostenibilidad de ese negocio.
Los cinco principales puertos de Panamá están situados alrededor del Canal y son operados a través de licitaciones por empresas de Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Singapur.
En julio pasado, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que la construcción de un nuevo puerto en el lado del Pacífico del Canal es una «necesidad urgente».
La idea de levantar nuevas terminales de transbordo en torno al Canal resurgió con fuerza en el marco del proceso de traspaso de la concesión de los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico) del operador CK Hutchison, con base en Hong Kong, a un consorcio integrado por el gestor de fondos estadounidense BlackRock y por Terminal Investment Limited (TiL), brazo portuario del gigante naviero MSC.
Esta operación, enmarcada en la venta global de más de 40 puertos operados por CK Hutchison por cerca de 23 mil millones de dólares, se ha visto frenada por China en el marco de una batalla geopolítica con Estados Unidos.
Y en este escenario han aparecido otros interesados en participar en la transacción global de CK Hutchison y BlackRock, como la gigante naviera china Cosco, o la francesa CMA CGM.
El Canal de Panamá conecta a 180 rutas marítimas que llegan a mil 920 puertos en 170 países alrededor del mundo, y por esa ruta transita cerca del tres por ciento del comercio marítimo global.
El Maipo/PL



