Domingo, Octubre 26, 2025

ICARDA y el Ministerio Agricultura de Siria convocan una consulta de expertos para avanzar en rehabilitación del sector agrícola del país

Compartir:

(Siria) Bajo el patrocinio del Ministerio de Agricultura sirio, ICARDA convocó un Taller de consulta de alto nivel para presentar y discutir el Programa para la rehabilitación del sector agrícola de Siria, un marco de colaboración diseñado por ICARDA para guiar la recuperación agrícola del país.

El evento reunió a Su Excelencia el Amjad Badr, Ministro de Agricultura de Siria y a Aly Abousabaa, Director General de ICARDA, con 85 representantes de alto nivel de socios nacionales clave de ministerios y municipios sirios, la Comisión General de Investigación Científica Agrícola (GCSAR), la Organización General para la Multiplicación de Semillas (GOSM), la Facultad de Agricultura de la Universidad de Damasco, el Grupo Asesor de Minas (MAG) y la Unión de Agricultores, así como nuestro socio regional árabe, el Centro Árabe para los Estudios de Zonas Áridas y Tierras Secas (ACSAD).

Los socios internacionales también estuvieron bien representados, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y grandes ONG internacionales como Oxfam, el Consejo Noruego para los Refugiados, el Consejo Danés para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entre otros.

El taller se realizó tras una reunión celebrada la semana pasada, cuando Su Excelencia Amjad Badr visitó la oficina de ICARDA en Egipto durante su participación en la Semana del Agua de El Cairo  La visita reafirmó la larga colaboración de ICARDA con Siria y marcó un hito clave en los esfuerzos por restaurar la capacidad de investigación e innovación agrícola del país. Durante dicha reunión, Aly Abousabaa presentó el Programa para la Rehabilitación del Sector Agrícola de Siria al Ministro y a la delegación que lo acompañaba, sentando las bases para las consultas exhaustivas que tuvieron lugar posteriormente en Damasco.

Establecer una visión colaborativa para la recuperación agrícola

El taller se inauguró con las palabras de John Lindon, Jefe de Asociaciones y Movilización de Recursos del ICARDA, quien dio la bienvenida a los participantes y describió los objetivos de la consulta.

En su discurso, Aly Abousabaa destacó las profundas raíces de la organización en Siria y su compromiso con la reconstrucción de la capacidad agrícola a través de la investigación, la innovación y las asociaciones:

La larga colaboración de ICARDA con Siria se basa en décadas de colaboración y progreso compartido en investigación y desarrollo agrícola. Nuestras instalaciones en Tel Hadya fueron en su día un pilar de la innovación en la agricultura de secano de la región, y estamos decididos a restaurarlas a su máximo potencial. El plan de rehabilitación presentado hoy abarca todo el sector agrícola sirio y refleja el compromiso de ICARDA de aportar sus 50 años de experiencia global para apoyar los esfuerzos nacionales de recuperación. Sin embargo, ninguna institución puede lograrlo por sí sola; reconstruir la agricultura siria requiere acción colectiva, coordinación y responsabilidad compartida. Por lo tanto, invitamos a todos los socios para el desarrollo y donantes a identificar áreas dentro de este marco que se ajusten a sus prioridades y a contribuir donde su experiencia pueda marcar una diferencia inmediata y duradera.

Su Excelencia Amjad Badr destacó la importancia de reconstruir la presencia de ICARDA en el país:

ICARDA cuenta con una larga y distinguida trayectoria en Siria y ha realizado contribuciones invaluables al avance agrícola del país. Valoramos profundamente su presencia y reconocemos la importancia de revitalizar sus operaciones en territorio sirio. El Ministerio de Agricultura está dispuesto a brindar todas las facilidades necesarias para asegurar que ICARDA recupere su prestigio anterior, convencido de que su profundo conocimiento de la realidad agrícola siria contribuirá enormemente a nuestros esfuerzos de rehabilitación nacional. Nuestro éxito colectivo depende de la estrecha colaboración entre las instituciones nacionales, ICARDA y nuestros socios internacionales, trabajando de la mano para reconstruir el sector agrícola sirio.

Trazando el camino a seguir

El taller contó con una presentación detallada a cargo del Michael Baum, jefe del equipo de investigación de ICARDA, quien presentó la estructura y el alcance del Programa para la Rehabilitación del Sector Agrícola de Siria. La presentación describió los componentes clave del programa:

– Mapeo de la vulnerabilidad de la agricultura y los medios de vida agrarios
– Restablecimiento de los sistemas de semillas de cereales y legumbres
– Reactivación de la capacidad científica de Siria en el mejoramiento vegetal
– Revitalización de la producción de pequeños rumiantes
– Rehabilitación de infraestructura
– Gestión eficiente de recursos y adaptación climática
– Desarrollo de capacidades y apoyo técnico
– Mercados y cadenas de valor
– Marco de gobernanza y políticas
– Rehabilitación del Centro de Investigación e Innovación de Tel Hadya

A continuación tuvo lugar un panel de discusión moderado de alto nivel que reunió a socios nacionales e internacionales clave para intercambiar perspectivas sobre la recuperación agrícola de Siria y explorar oportunidades de colaboración en el marco de rehabilitación.

Los panelistas destacaron la importancia de armonizar las iniciativas en curso bajo un marco nacional unificado y reafirmaron que la rehabilitación sostenible requiere un compromiso a largo plazo, una planificación basada en la evidencia y la colaboración institucional. El debate enfatizó que las iniciativas prácticas de recuperación deben aprovechar las capacidades nacionales existentes, aprovechar la experiencia global y centrarse en las necesidades de los agricultores como base de la resiliencia agrícola.

Después del panel de discusión de alto nivel se realizó una sesión de preguntas y respuestas que permitió a los participantes interactuar directamente con los panelistas, compartir ideas y plantear consideraciones clave para el camino a seguir.

Delegación de ICARDA (presencial y virtual)

– Aly Abousabaa, Director General
– Dr. Michael Baum, Líder del Equipo de Investigación – Mejoramiento y Escalamiento de Variedades Mejoradas de Cereales y Legumbres de Secano
– Dr. Muhi El-Dine Hilali, Coordinador de País – Siria y Científico de Procesamiento de Alimentos y Piensos
– Dr. Majd Jamal, Jefe de Enlace Gubernamental
– John Lindon, Jefe de Asociaciones y Movilización de Recursos

La historia de ICARDA en Siria

La principal estación de investigación de ICARDA en Tel Hadya, cerca de Alepo, llegó a abarcar 948 hectáreas y fue un pilar fundamental de la investigación agrícola en la región. En su apogeo, la estación contaba con casi 1.000 empleados y consultores, entre ellos científicos internacionales, investigadores nacionales y equipos técnicos y administrativos. Fundado en 1984, el banco de germoplasma de Tel Hadya albergaba aproximadamente 141.000 accesiones de plantas, una de las colecciones más grandes y valiosas de diversidad de cultivos de secano del mundo. Cuando estalló el conflicto en 2011, ICARDA actuó con rapidez para salvaguardar estos invaluables recursos genéticos, duplicándolos en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard y en los bancos de germoplasma de ICARDA en Líbano y Marruecos. Esta decisiva acción garantizó la protección del patrimonio agrícola de Siria para las generaciones futuras. Tras perder el acceso a Tel Hadya, ICARDA adoptó un modelo descentralizado, reubicando temporalmente su sede en Beirut (Líbano) en 2012 y restableciendo sus operaciones de investigación en Marruecos, Líbano, Egipto, Túnez, India y otros países con tierras áridas. A pesar del conflicto y la destrucción de sus instalaciones, ICARDA mantuvo operaciones parciales en Siria, lo que demuestra la dedicación de sus equipos y la solidez de sus alianzas con instituciones nacionales. Esta transformación permitió a ICARDA ampliar su alcance científico a diversos ecosistemas de tierras áridas, ofreciendo soluciones innovadoras, colaborativas y basadas en la investigación, adaptadas a los desafíos específicos de las tierras áridas de Asia Central y Occidental, el Norte de África y Oriente Medio.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...