Jueves, Octubre 23, 2025

Lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales: nueva era para la colaboración en la fabricación

Compartir:

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Viena marca un avance significativo para el futuro industrial de las naciones BRICS Plus.

Por Sesona Mdlokovana

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Viena marca un avance significativo para el futuro industrial de los países BRICS+. El evento, al que asistieron el Director General de la ONUDI, Gerd Müller, altos representantes de los países BRICS+ y otros actores internacionales, destacó la ambición y la visión estratégica de esta iniciativa.

Más que una colaboración simbólica, la BCIC es una respuesta pragmática al cambiante panorama industrial global. Con los países BRICS+ representando más del 40% de la población mundial y más del 35% del PIB mundial, la iniciativa consolida su posición como impulsores del desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Una Plataforma para la Transformación Industrial.

La creación del BCIC resulta oportuna, dadas las enormes presiones que soporta la industria manufacturera global actual, como los rápidos avances tecnológicos, la urgencia de la sostenibilidad y la feroz competencia por la cuota de mercado. El Director General Müller enfatizó que el Centro servirá como una “nueva plataforma para unir los esfuerzos y centros nacionales de los países BRICS en una red multilateral más amplia”. Su mandato, amplio pero específico, incluye acelerar el intercambio de conocimientos y tecnología, integrar la digitalización y la innovación en los procesos de fabricación y preparar a las industrias BRICS para las oportunidades y los desafíos que presenta la Industria 4.0.

El BCIC aspira a ser un centro integral de redes que permita a los fabricantes de los países BRICS+ convertirse en las “Fábricas del Futuro”. Esto implica la adopción de tecnologías de fabricación avanzadas como la robótica, la automatización, la inteligencia artificial y la logística inteligente, además de fomentar prácticas sostenibles. Se centra principalmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90 % de las empresas y entre el 60 % y el 70 % del empleo en la mayoría de los países BRICS. El Centro ofrece una vía para que estas empresas se expandan, accedan a los mercados internacionales y compitan a escala global.

Compromiso estratégico de los BRICS Plus

La creación del BCIC fue posible gracias a la movilización estratégica de recursos de la Federación Rusa y China, países que expresaron su firme compromiso con la misión del Centro. Alexey Gruzdev, viceministro de Industria y Comercio de Rusia, destacó la disposición de su país para aportar su experiencia en digitalización, sistemas de transporte no tripulados y desarrollo de capital humano, áreas en las que Rusia ha desarrollado fortalezas competitivas. En representación de China, Xiadiya, de la Misión ante la ONUDI, describió el Centro como un logro significativo dentro de la Alianza BRICS para la Nueva Revolución Industrial (PartNIR), lo que indica la intención de Pekín de fortalecer una red colaborativa de centros de capacidad industrial.

Brasil, a través del Representante Permanente Adjunto César Augusto Vermiglio Bonamigo, también expresó su apoyo, destacando el potencial del BCIC para fomentar la cooperación en inteligencia artificial, bioindustria y transformación digital. Estos diversos compromisos no solo demuestran la amplia gama de fortalezas industriales de los BRICS, sino que también indican que el Centro servirá como una plataforma versátil que abarcará numerosos sectores y tecnologías.

Anclado en el multilateralismo

La integración del Centro de Competencias Industriales de los BRICS (BCIC) en la ONUDI es una decisión estratégica que ofrece legitimidad y acceso a redes internacionales consolidadas gracias a su alineamiento con una agencia de las Naciones Unidas dedicada al desarrollo industrial. Ciyong Zou, Director General Adjunto de la ONUDI, destacó la importancia del BCIC como un avance significativo en el fomento del desarrollo industrial global inclusivo y sostenible. Esta colaboración va más allá de la administración de la ONUDI; consolida los centros nacionales en un ecosistema unificado, mejorando así las competencias, impulsando la innovación y facilitando el intercambio transfronterizo de conocimientos.

El posicionamiento del BCIC en un marco multilateral a través del modelo auspiciado por la ONUDI le permite atraer a futuros socios más allá de los países BRICS. Este enfoque inclusivo es crucial, ya que invitar a otras economías emergentes y países desarrollados a colaborar podría ampliar significativamente la influencia global del Centro y facilitar la transferencia de tecnología interregional.

Impulsando la competitividad industrial

El Centro de Competencias Industriales de los BRICS (BCIC) reviste una importancia estratégica por razones económicas. El sector manufacturero es crucial para el crecimiento económico, representando típicamente entre el 20 % y el 30 % del PIB de los países BRICS. Sin embargo, el sector atraviesa importantes dificultades. El Informe sobre Desarrollo Industrial 2024 de la ONUDI indica una desaceleración del crecimiento manufacturero mundial, que pasó del 3,6 % en 2022 al 2,3 % en 2023. Esta disminución se atribuye a las interrupciones en las cadenas de suministro, los altos costos de la energía y la inestabilidad geopolítica. Por lo tanto, para las economías BRICS, la colaboración para fortalecer la resiliencia es esencial.

El BCIC desempeña una doble función en el fomento de la competitividad. En primer lugar, facilita la difusión de las tecnologías digitales, aumentando así la productividad y reduciendo los costos, lo que ayuda a las empresas a alcanzar el nivel de las economías avanzadas. En segundo lugar, funciona como un mercado tecnológico para las pequeñas y medianas empresas (PYME), brindándoles acceso a recursos que de otro modo serían inaccesibles. Esta sinergia puede generar un efecto dominó en los ecosistemas industriales, impulsando el crecimiento del empleo, una mejor integración comercial y la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Mirando hacia el futuro

En la inauguración en Viena, los representantes del BRICS mostraron su entusiasmo por el nuevo Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC), a la vez que reconocieron el importante trabajo que queda por delante. Aleksei Savrasov, de la ONUDI, destacó que el BCIC funcionará como una red, conectando los centros nacionales existentes y conectando a los proveedores de tecnología con quienes la necesitan. Para que el BCIC tenga éxito, debe aprovechar las diversas fortalezas de los países BRICS y transformarlas en iniciativas prácticas y cohesionadas.

El Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) representa un compromiso con la política industrial del siglo XXI, caracterizada por la colaboración, la digitalización y la sostenibilidad. A medida que los países BRICS+ fortalecen su cooperación a través del BCIC, no solo refuerzan su competitividad colectiva, sino que también contribuyen a la evolución de los estándares industriales globales. Esta iniciativa subraya una verdad fundamental: el desarrollo industrial trasciende las fronteras nacionales y se ve cada vez más influenciado por redes interconectadas, alianzas y conocimientos compartidos.

La creación del Centro BRICS para Competencias Industriales representa un compromiso fundamental de algunas de las principales economías del mundo. Más que un simple logro institucional, representa su dedicación a impulsar las fábricas, las tecnologías y los ecosistemas industriales del futuro: más inteligentes, respetuosos con el medio ambiente e inclusivos. Esta iniciativa está llamada a tener un impacto significativo en la manufactura global.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

EEUU impone sanciones contra las compañías petroleras rusas Rosneft y Lukoil

EEUU aplicó sanciones a las dos mayores empresas petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, así como a sus subsidiarias,...

MERCOSUR impulsa cooperación turística regional

La organización puede convertirse en un ejemplo global de turismo sostenible, según funcionario brasileño  Los países miembros y asociados...

mBridge y el futuro de las finanzas: del experimento BRICS al diálogo global

Imaginemos que las monedas fluyen a través de puentes invisibles, sin fronteras, intermediarios ni el peso del dominio...

China define la autosuficiencia tecnológica entre metas para 2030

(Beijing) El Partido Comunista de China (PCCh) subrayó hoy que los objetivos centrales para los próximos cinco años...