Lunes, Octubre 20, 2025

Los BRICS y Malasia avanzan en la búsqueda de un orden global económico más justo

Compartir:

La reciente visita de cuatro días del Primer Ministro Datuk Seri Anwar Ibrahim a Beijing y Tianjin fue más que una simple muestra de compromiso con la participación global y para asegurar más acuerdos comerciales y de inversión para Malasia.

Por Irwan Shah Zainal Abidin*

La reciente visita de cuatro días del Primer Ministro Datuk Seri Anwar Ibrahim a Beijing y Tianjin fue más que una mera muestra de compromiso con la participación global y para asegurar más acuerdos comerciales y de inversión para Malasia.

Más significativamente, se trataba de ofrecer una visión del nuevo orden mundial. De vuelta en su país, Anwar enfatizó la necesidad de construir nuestra propia narrativa histórica mediante la crítica, la reinterpretación y el análisis de los registros históricos para abordar la cuestión del eurocentrismo.

Claramente, extendió esta agenda globalmente durante la visita, donde Anwar imaginó que el próximo orden mundial estaría escrito con tinta asiática.

Anwar conceptualizó la idea de la interdependencia soberana y la importancia de que cada país siga siendo autónomo y, al mismo tiempo, pueda participar pacífica y justamente en asuntos de interés común, incluido el comercio y la inversión.

Una de las conclusiones clave de la visita de Anwar fue el respaldo del presidente chino, Xi Jinping, a la agilización de la plena adhesión de Malasia al bloque BRICS. El BRICS, acrónimo de cinco países (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), es un grupo que ahora se considera una fuerza importante para contrarrestar el dominio económico occidental.

El BRICS está formado actualmente por 11 países miembros y 10 países socios, entre los que se incluye Malasia.

Los 11 países miembros del bloque BRICS representan el 40% de la economía mundial y casi la mitad de la población mundial. El bloque también controla una parte significativa del suministro energético mundial y es líder en la generación de energía solar.

Malasia, como presidente de la ASEAN, está tomando la decisión correcta hacia el BRICS en un momento en que el mundo es testigo de la perspectiva incierta de la economía global y el comercio internacional como resultado de la imposición de aranceles innecesarios, impredecibles y unilaterales por parte de la administración estadounidense a sus socios comerciales en todo el mundo.

Anwar ha defendido firmemente la necesidad de estrechar los vínculos entre los BRICS y la ASEAN.

Se trata de poner en práctica el concepto de interdependencia soberana, y los BRICS brindarán a Malasia una plataforma perfecta para seguir guiando el nuevo orden global en este momento trascendental de transición global.

Sin duda, al convertirse en miembro, Malasia podrá fortalecer sus vínculos comerciales y de inversión con los demás países miembros del BRICS. Durante la 17.ª Cumbre del BRICS en Río de Janeiro, Brasil, cobró impulso la idea de promover la multipolaridad, basada en el multilateralismo.

La cumbre se centró en tres temas cruciales: promover el libre comercio, impulsar la paz y proteger el medio ambiente. Estos temas han tenido gran repercusión tanto en Malasia como en la propia ASEAN.

Durante su discurso en la Cumbre, Anwar defendió la idea de un orden global justo y equitativo y la necesidad de que los BRICS impulsen sus actividades comerciales internas.

Anwar afirmó que los países en desarrollo deberían romper con la mentalidad de dependencia y el esquema centro-periferia característico de la historia poscolonial. Criticó la naturaleza eurocéntrica de las instituciones clave y las estructuras de gobernanza global actuales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mensaje que reiteró también durante su visita a China.

Como miembro del bloque BRICS, Malasia puede participar de manera más significativa en muchos aspectos de las reformas económicas, incluido el cambio climático.

Una característica importante es la financiación. Con el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Malasia, al convertirse en miembro, puede participar significativamente en la financiación de inversiones, no solo en el ámbito de las energías limpias, sino también en otras áreas prioritarias, como el desarrollo de infraestructuras y la economía digital.

Los BRICS también cuentan con una plataforma de pagos multilateral avanzada y han desarrollado sus propios sistemas fintech. Malasia se ha unido al Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos (CIPS) de China como alternativa a la red SWIFT, liderada por Estados Unidos.

La membresía plena del BRICS permitirá a Malasia acceder a una plataforma de pagos multilateral avanzada en el marco del NDB, de modo que gradualmente seremos menos dependientes del dólar estadounidense en nuestras transacciones comerciales y financieras a nivel internacional.

El mundo se encuentra ahora en un momento crucial que exige un replanteamiento del orden económico global. En este sentido, la contribución asiática es vital. Un liderazgo astuto, junto con la cooperación global y el nuevo mecanismo para gestionar el nuevo orden mundial, son sin duda primordiales.

*Irwan Shah Zainal Abidin, profesor y miembro asociado del Instituto de Política Económica y Financiera (ECOFI) de la Universidad Utara de Malasia.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...