(Bogotá) La producción de huevos de Colombia superará los 19 mil 500 millones de unidades en 2025, lo que representa un crecimiento estimado del 7,7 por ciento frente al año precedente.
La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) comunicó además que, desde marzo de 2024, Colombia exportó 149 contenedores con 38 millones de huevos en cáscara al Caribe, con ingresos superiores a los cuatro millones 800 mil dólares.
Actualmente, los mercados abiertos para ese alimento son México, el Caribe, Perú y Venezuela, mientras que para los ovoproductos la nación neogranadina tiene presencia en Bahamas, el Caribe y Curazao.
Además, detalló el gremio, se encuentran en proceso de apertura nuevos mercados como Estados Unidos, Japón y Haití.
Hace una década un colombiano disfrutaba en promedio 198 huevos al año y hoy alcanza las 365 unidades, lo que representa un crecimiento del 84 por ciento en la ingesta per cápita y uno de los tres consumos más altos del mundo, señaló Fenavi en su comunicación.
Agregó que en el mismo periodo la producción nacional pasó de 12 mil millones a 19 mil 500 millones. Este resultado, detalló la asociación, ratifica la fortaleza y resiliencia de la rama avícola, presente en más de 657 municipios del país y generador de miles de empleos formales que contribuyen de manera decisiva a la seguridad alimentaria nacional.
Acotó que actualmente el sector cuenta con la capacidad productiva suficiente para abastecer el mercado interno y atender la demanda internacional.
El Maipo/PL