(Estocolmo) A pocas horas de anunciarse el Premio Nobel de Literatura 2025, son varios los candidatos que esperan por el prestigioso galardón y a la vanguardia se colocan India, Hungría, México y España.
Escritores de China, Estados Unidos, Rumanía y Australia también puntean en la lista de aspirantes y este jueves ya se dará a conocer el fallo, con el cual algún autor recibirá la llamada que cambiará su vida.
Desde India Amitav Gosh, quien, según el cruce de datos de distintas casas de apuestas ofrecido por el sitio Nicerodds, se coloca a la cabeza; sin embargo, el húngaro László Krasznahorkai, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas, aparecen entre los primeros puestos en esos envites.
Por tanto, llegó ese momento del año en que lectores, libreros, traductores, editores y, por supuesto, escritores tratan de vaticinar quién lo ganará.
La surcoreana Han Kang fue la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024, pero desde Asia una de las nominadas este año es de China, la escritora Can Xue, quien junto al húngaro László Krasznahorkai despuntan en Ladbrokes, una empresa de calificación de contenido.
Más allá del sentimiento groupie que puede nublar el juicio en estas discusiones para nombrar al flamante escritor vencedor, las casas de apuestas colocan a la asiática, al literato de Hungría, y a dos de lengua española (Cristina Rivera Garza, de México, y Enrique Vila-Matas, de España), a la par con el australiano Gerald Murnane, el rumano Mircea Cărtărescu y el estadounidense Thomas Pynchon.
También son aspirantes otros nombres clásicos, como el japonés Murakami; el británico estadounidense Salman Rushdie; la poeta canadiense Ann Carson; la antiguana Jamaica Kincaid; la canadiense Margaret Atwood; la rusa Lyudmila Ulitskaya y la griega Ersi Sotiropoulos, situándose todos ellos en muy buena posición.
Francia continúa con la marca sin superar al ser el país que más premios Nobel de literatura ha recibido, 16 en total, con su divisa “Talento y Gusto”, este símbolo de excelencia, reconocimiento y, en muchos casos, controversia, se dará a conocer, como en años anteriores, en octubre.
El Maipo/PL