El análisis de selección de divisas de JP Morgan ha generado crecientes preocupaciones sobre el futuro predominio del dólar como moneda de reserva global en varios de los principales mercados financieros. La reciente evaluación del gigante financiero revolucionó la cuestión de qué moneda reemplazará al dólar, convirtiéndose en una pregunta cada vez más urgente para los mercados internacionales y también para los inversores institucionales.
Por Loredana Harsana
El análisis de selección de divisas de JP Morgan ha generado crecientes preocupaciones sobre el futuro predominio del dólar como moneda de reserva global en los principales mercados financieros. La reciente evaluación del gigante financiero revolucionó la cuestión de qué moneda reemplazará al dólar, convirtiéndose en una pregunta cada vez más urgente para los mercados internacionales y también para los inversores institucionales.
Con el impulso que está cobrando la moneda BRICS, respaldada por el oro, gracias a varios desarrollos clave de infraestructura, la fecha de su lanzamiento se sigue de cerca en múltiples plataformas comerciales esenciales. Al momento de escribir este artículo, la moneda BRICS parece estar pasando de la especulación a la planificación concreta, y este cambio se ha acelerado más rápido de lo que esperaban numerosos analistas importantes en diversos sectores económicos importantes.
JP Morgan identifica tres factores clave detrás de la caída del dólar
El análisis de JP Morgan apunta a cambios significativos en los sistemas monetarios globales en este momento. Según el banco, las instituciones financieras reconocen desde hace tiempo al dólar estadounidense como una moneda importante a nivel mundial, pero la creciente preocupación este año sugiere que podría estar perdiendo valor.
La investigación del banco señaló algunas razones por las que el dólar estadounidense está perdiendo valor. Señaló las siguientes razones para la desdolarización, que consisten en la reducción significativa del uso del dólar en el comercio mundial y las transacciones monetarias:
“En el sector de las materias primas, las transacciones de energía se cotizan cada vez más en monedas distintas del dólar estadounidense”.
Además, los nuevos sistemas de pago utilizados para transacciones transfronterizas excluyen a los bancos estadounidenses. La participación del dólar en las reservas de divisas, un indicador común de la importancia del dólar, también ha disminuido.
Estos cambios se han ido produciendo a lo largo del tiempo, y la proporción del dólar en las reservas mundiales de divisas ha disminuido del 71 % en 2000 al 58 % en la actualidad. Esta disminución se ha acelerado en las últimas dos décadas, aun cuando el dólar sigue siendo dominante en muchos ámbitos.
El marco multidivisa de los BRICS toma forma
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró lo siguiente:
Nadie en la comunidad BRICS plantea la cuestión de reemplazar el dólar. La alternativa es cambiar a pagos en monedas nacionales.
En lugar de crear inmediatamente una moneda única de reemplazo, los BRICS han sido pioneros en lo que, en esencia, es un marco multidivisa donde los países miembros ponderan sus monedas nacionales con las reservas de oro a través de varios mecanismos económicos clave. Este enfoque permite a los países miembros mantener la soberanía monetaria a la vez que reduce la dependencia del dólar, y de hecho está demostrando ser más práctico que propuestas anteriores, ya que múltiples reformas estructurales esenciales impulsan su implementación.
El Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos de China conecta actualmente a casi 5.000 instituciones bancarias a nivel mundial a través de numerosas e importantes redes financieras. El sistema aprovecha la tecnología blockchain con tiempos de liquidación de 7 segundos, lo que desafía el dominio de SWIFT en múltiples sectores gracias a importantes avances tecnológicos.
La estrategia del oro físico impulsa los planes monetarios
Los bancos centrales de los BRICS han liderado la adquisición de oro directamente de las mineras nacionales, y este enfoque ha revolucionado los canales occidentales tradicionales en varios mercados clave de materias primas. Los datos del Consejo Mundial del Oro muestran que 19 de los 36 bancos centrales han optimizado las compras de oro de fuentes nacionales, evitando por completo los canales occidentales tradicionales mediante diversas alianzas estratégicas importantes.
La Bolsa de Futuros de Shanghái implementó su sistema el 1 de marzo de 2024 y cataliza la negociación de oro físico con liquidación inmediata T+0 a través de múltiples mecanismos comerciales esenciales. Este desarrollo transforma los sistemas occidentales basados en papel y respalda la iniciativa de la moneda BRICS respaldada por oro, que ha cobrado impulso a medida que numerosos desarrollos significativos del mercado impulsan el proceso.
Los analistas de mercado que monitorean los flujos proyectan un valor razonable para el oro de aproximadamente $8,000 por onza, basándose en los patrones actuales de demanda según varios indicadores económicos clave. Las tasas de arrendamiento a corto plazo del oro han aumentado al 9.4%, mientras que las tasas de la plata alcanzaron el 6.5%, lo que indica una escasez de oferta en los mercados de materias primas debido a varios ajustes importantes en la cadena de suministro.
El análisis de selección de moneda de JP Morgan sugiere que la adopción gradual de múltiples alternativas en lugar de un único sucesor en numerosos marcos monetarios importantes puede en realidad responder a la pregunta de qué moneda reemplazará al dólar.
Si bien los BRICS han transformado su moneda, pasando de la teoría a la práctica, a través de varias fases clave de desarrollo, diversas iniciativas políticas importantes se centran en la cuestión de cuándo se lanzará la moneda BRICS, posiblemente en 2026. Este enfoque multipolar refleja cambios geopolíticos más amplios y también enfatiza la importancia de la confianza en cualquier sistema monetario futuro, incluso cuando los sistemas tradicionales siguen dominando el comercio global a través de múltiples mecanismos financieros esenciales.
El Maipo/BRICS