Miércoles, Octubre 8, 2025

Vietnam y Francia impulsan la cooperación en materia de economía azul y medio ambiente sostenible

Compartir:

(Hanoi) El ministro interino de Agricultura y Medio Ambiente, Tran Duc Thang, visitó París el 29 de septiembre como parte de la agenda de asuntos exteriores de Vietnam para implementar la recién renovada Asociación Estratégica Integral con Francia. Durante su visita, mantuvo conversaciones con Agnès Pannier Runacher, ministra francesa de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca. Durante las conversaciones, francas y abiertas, ambas partes se esforzaron por ampliar su colaboración en las áreas de protección ambiental, agricultura sostenible y adaptación al cambio climático.

Tras los recientes hitos en las relaciones bilaterales, como la visita del presidente Emmanuel Macron a Vietnam en mayo y la participación del primer ministro Pham Minh Chinh en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3) en Niza en junio de 2025, la ministra Runacher dio la bienvenida a la delegación vietnamita y destacó la importancia de la visita. Reiteró que Francia prioriza abordar tres desafíos globales clave: la contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Para lograr su objetivo de cero emisiones netas para 2050, Francia ha implementado un marco legal y asignado presupuestos desde la década de 1990, lo que ha resultado en una reducción de aproximadamente el 30% en las emisiones de carbono. El país también se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en asistencia ambiental internacional, con aproximadamente 6000 millones de euros en ayuda distribuida a proyectos fuera de la Unión Europea.

La ministra Runacher afirmó el deseo de Francia de cooperar estrechamente con Vietnam a través de mecanismos como la Alianza para la Transición Energética Justa (JETP), la inversión extranjera en la transición energética y el desarrollo de energías renovables. Francia, afirmó, está dispuesta a debatir detalladamente estrategias y proyectos para ayudar a Vietnam a cumplir sus compromisos de cero emisiones netas para 2050, alcanzar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y participar en los intercambios de créditos de carbono en virtud del Artículo 6 del Acuerdo de París. También destacó el potencial de coordinación con el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (CBAM) de la UE, que permitiría a las empresas vietnamitas adherirse a los estándares internacionales de forma equitativa y sostenible.

La parte francesa también elogió los esfuerzos de Vietnam para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La ministra Runacher aseguró que Francia abogaría por que Vietnam, dentro de la UE, elimine la actual advertencia de “tarjeta amarilla” sobre sus exportaciones de productos del mar. Destacó el compromiso de Francia de acompañar a Vietnam en la construcción de una economía azul sostenible, la implementación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) y el desarrollo de sistemas avanzados de monitoreo de buques. Francia está desarrollando un proyecto piloto que utiliza tecnología satelital para monitorear las operaciones pesqueras y proteger los recursos acuáticos en Vietnam.

El ministro interino Tran Duc Thang subrayó que Vietnam, a pesar de sus recursos limitados y su condición de país en desarrollo, se esfuerza por alcanzar una tasa de desarrollo superior al 10 % en los próximos diez años. Afirmó que Vietnam desea aprender de la experiencia internacional para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. En cumplimiento de su compromiso de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050 en la COP26, el gobierno vietnamita ha elaborado estrategias integrales y asignado responsabilidades específicas a ministerios y organismos. El JETP sobre transición energética, el Plan de Desarrollo Energético VIII, el programa de un millón de hectáreas para arroz de alta calidad y bajas emisiones, y los proyectos de forestación y protección forestal destinados a mejorar la absorción de carbono se encuentran entre las principales iniciativas actualmente en marcha.

En cuanto a la pesca, el ministro interino Thang señaló que Vietnam ha reformado su sistema legal y reforzado su aplicación, lo que ha resultado en una reducción significativa del número de buques involucrados en la pesca INDNR. Sin embargo, enfatizó que la modernización sostenible de la pesca artesanal requerirá la colaboración de socios internacionales, en particular Francia, así como tiempo y apoyo tecnológico.

La reunión concluyó con la reafirmación de ambas partes de su compromiso de mejorar la calidad de la cooperación y de pasar del diálogo a la acción concreta. El Ministro en funciones Thang invitó formalmente al Ministro Runacher a realizar una visita oficial a Vietnam para establecer iniciativas de colaboración en las áreas de pesca sostenible, conservación de la biodiversidad, gestión forestal, reducción de emisiones y transición energética justa.

Vietnam mantiene su compromiso como socio responsable para abordar los desafíos ambientales globales. «Estamos deseosos de colaborar con Francia para construir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que equilibre la expansión económica y la protección del medio ambiente», declaró el ministro interino Tran Duc Thang.

La ciencia de los alimentos como pilar de la cooperación

Como parte de su misión en Francia, Nguyen Do Anh Tuan, Director General del Departamento de Cooperación Internacional, mantuvo una reunión de trabajo con el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) de Francia, en presencia de representantes del Departamento de Ciencia y Tecnología y de la Academia de Ciencias Agrícolas de Vietnam. Durante la reunión, ambas partes reiteraron su compromiso de fortalecer su colaboración en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, con especial énfasis en la aplicación efectiva de la Resolución 57 de Vietnam sobre ciencia, tecnología e innovación en la agricultura y el medio ambiente.

Ambas partes han llegado a un acuerdo para crear un plan de acción integral que abarcará el intercambio de información, la asignación de expertos y personal para investigación y estudio, y el desarrollo de programas conjuntos de investigación. Se identificaron como áreas prioritarias de colaboración el fortalecimiento de mecanismos y políticas para establecer un ecosistema de innovación agroambiental, el avance de la biotecnología y la bioeconomía, la promoción de la agricultura ecológica y el enfoque “Una Salud”, la mejora de la tecnología, el procesamiento y la nutrición de los alimentos, y la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las cadenas de valor agrícolas.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...