Domingo, Noviembre 23, 2025

Alerta mundial por ataques ucranianos a central nuclear de Zaporozhie

Compartir:

(Moscú) Militares ucranianos atacan la central nuclear de Zaporozhie para crear una amenaza de una catástrofe y desestabilizar el trabajo de la planta, informó hoy la directora de comunicaciones de la estación, Evguenia Yáshina.

«La situación de seguridad en la central nuclear de Zaporozhie sigue siendo extremadamente tensa. La estación está bajo una amenaza constante debido a los bombardeos sistemáticos de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, refirió Yáshina este domingo en entrevista a la agencia de noticias TASS.

Cualquier incidente puede tener graves consecuencias, cuya magnitud es difícil de imaginar. En comparación con 2022, los ataques se han vuelto más puntuales, pero no menos peligrosos. Su objetivo no ha cambiado: desestabilizar el trabajo de la estación y crear una amenaza de una catástrofe nuclear, agregó la especialista.

Según ella, los proyectos de unidades de energía con reactores del tipo VVER-1000, que son parte de las unidades de energía de la central nuclear de Zaporozhie, se encuentran entre los más confiables y seguros en la práctica mundial.

Su diseño y construcción se llevó a cabo teniendo en cuenta los requisitos más estrictos para la resistencia a diversas influencias externas e internas, incluidos los fenómenos naturales extremos y los accidentes causados por el hombre.

Al mismo tiempo, es fundamental comprender que ninguna planta nuclear en el mundo ha sido diseñada con la expectativa de un impacto de fuego constante.

El riesgo clave en la situación actual no es tanto para las carcasas de los reactores, sino como para los equipos auxiliares críticos: suministro de energía, refrigeración, control, y otros, apuntó Yáshina.

Este equipo, necesario para detención de manera segura y mantener el reactor bajo control, tiene un nivel de protección física más bajo. Su daño como resultado de los bombardeos puede conducir a una violación de la operación normal y, como resultado, a graves consecuencias», resumió la portavoz de la planta.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...