Martes, Octubre 7, 2025

Cuba y Brasil acuerdan hoja de ruta para soberanía alimentaria

Compartir:

(La Habana) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó hoy su compromiso con la implementación de la hoja de ruta consensuada con Brasil en materia de soberanía alimentaria y seguridad nutricional.

En el cierre del primer Encuentro de Alto Nivel sobre Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el jefe de Estado manifestó la voluntad de “rendir culto a este esfuerzo colectivo implementando sus resultados y avanzando juntos, Cuba y Brasil, en la construcción de un modelo alimentario justo, soberano y solidario”.

“Este evento marca un hito”, aseguró el mandatario, al destacar el intercambio con delegaciones brasileñas sobre herramientas como el catastro de vulnerabilidades y los sistemas productivos comunales, “que tienen mucha coincidencia con nuestros programas de autoabastecimiento municipal”.

Díaz-Canel señaló que pese al recrudecimiento del bloqueo estadounidense, el país caribeño ha impulsado con éxito la agroecología como eje de su estrategia productiva.

En otro momento de su alocución, el presidente cubano denunció que, mientras en La Habana se celebraba este encuentro de cooperación, en la región se intensifican acciones contrarias a la paz, en particular la presencia militar del gobierno de Estados Unidos en el Caribe.

En ese contexto, resaltó que el foro no solo refleja la relación bilateral Cuba-Brasil, sino que se articula con los objetivos de los Brics y con el firme compromiso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con la isla.

Agradeció asimismo la presencia en La Habana de representantes de múltiples ministerios e instituciones brasileñas, cuya participación, dijo, “no es solo una decisión gubernamental, sino una muestra de que ustedes también comparten esa voluntad de solidaridad”.

Al término del primer Encuentro de Alto Nivel sobre Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue presentada una hoja de ruta para fortalecer la cooperación bilateral.

Ambas naciones colaborarán en el fortalecimiento del agricultor urbano, suburbano y familiar, se potenciará una alianza entre movimientos cooperativos, así como un programa de fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales basado en el uso de fuentes renovables de energía.

Las partes además acordaron trabajar en la consolidación de los programas de abastecimiento y alimentación escolar, en las compras públicas a la agricultura familiar, en la educación alimentaria y nutricional, en el intercambio de modelos de protección social, en el fortalecimiento institucional, entre otros aspectos.

También se decidió conformar un grupo de trabajo conjunto para desarrollar un plan de acción en un plazo de 90 días.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...