Martes, Octubre 7, 2025

Industria argentina sufre, mientras Milei busca salvar las finanzas

Compartir:

(Buenos Aires) La industria argentina sufre, mientras el presidente Javier Milei busca hoy en Nueva York un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para apuntalar su política financiera y una foto con Donald Trump para mostrar en la actual carrera electoral.

Las empresas industriales están en alerta, caen los pedidos, se complica el crédito y casi no prevén crecimiento del empleo, lo que pinta un sombrío cuadro para el sector productivo de Argentina.

La Encuesta de Tendencia de Negocios de la industria manufacturera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo reportó el lunes que el 50,9 por ciento de las empresas industriales advirtió en agosto que el nivel de pedidos se encontraba «por debajo de lo normal». Es el cuarto mes consecutivo con un incremento de este porcentaje.

Las compañías manufactureras reflejaron el deterioro de sus negocios y el empeoramiento de las expectativas para los próximos meses. El consumo interno no repunta y los problemas financieros ganaron terreno entre las principales dificultades del sector, prácticamente ninguna firma prevé incrementar el empleo hacia fin de año.

La mayoría de las compañías (49,4%) seleccionó a la «demanda interna insuficiente» como el factor más importante que limita su producción, y en medio de la incertidumbre y la volatilidad de tasas, crecen los problemas financieros de las firmas industriales, apenas el 5,6 por ciento dijo tener facilidades para acceder a créditos.

En ese aspecto, el 32,5 por ciento expresó serias dificultades en agosto, cuando en mayo ese porcentaje era del 19,5. Fue el tercer mes seguido con datos peores a los anteriores. Y solo el 4 por ciento prevé aumentar empleo.

Mientras, en Nueva York, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, piensan en apuntalar el mercado bursátil y monetario, buscar dólares para saldar deudas y sumar reservas del Banco Central según le exige el FMI; esperan un préstamo del Tesoro de Estados Unidos y el apoyo público del mandatario norteamericano.

Pero nada para la industria nacional.

Milei tiene en agenda este martes asistir a la apertura de la Asamblea General de la ONU para escuchar a Trump, y después un encuentro con su homólogo estadounidense.

Para el servicio informativo Urgente24, la gestión de Milei y Caputo de pedirle ayuda financiera al Tesoro norteamericano es otro manotazo de ahogado, algo que el oficialismo celebra como gol de media cancha destacando el respaldo político de Trump a Milei.

Pero en Argentina todo parece un déjà vu –añade- y muchos recuerdan una tapa de Clarín de agosto 2001, que anunciaba la llegada de ayuda del Tesoro de Estados Unidos al entonces presidente Fernando de la Rúa, quien duró un año en la Casa Rosada, de donde renunció cuatro meses después.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...