(La Paz) El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización acogió hoy el acto central por el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, con el compromiso de visibilizar y fortalecer la identidad de este segmento poblacional.
La celebración de esta efeméride, que se conmemora cada 23 de septiembre, comenzó en el epicentro político del Estado Plurinacional, la Plaza Murillo, kilómetro cero de La Paz, donde agrupaciones afrobolivianas bailaron al ritmo de la saya y después se desplazaron hasta el Palacio Chico, lugar en que se desarrolló la velada oficial.
Encabezaron la ceremonia el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori; el vicetitular de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, y la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional Afroboliviano (Conafro), Carmen Angola.
Al hacer uso de la palabra en representación de la jefa de cartera, Esperanza Guevara, Cordero resaltó la importancia de esta celebración como espacio de memoria y afirmación de identidades construidas a lo largo de generaciones.
“(…) Esta conmemoración no solo celebra su historia, sino también su aporte invaluable a la construcción de una Bolivia diversa y plural», sostuvo la autoridad.
Subrayó, asimismo, que el Gobierno nacional reconoce el aporte histórico y cultural del pueblo afrodescendiente y continúa avanzando en su compromiso de garantizar sus derechos en igualdad de condiciones con los demás pueblos y naciones indígenas originarias campesinas reconocidas por la Constitución Política del Estado.
Por su parte, el viceministro Condori anunció que el presidente Luis Arce aprobó recientemente el Anteproyecto de Ley del Segundo Decenio del Pueblo Afroboliviano 2025–2035.
Recordó que la iniciativa fue elaborada por la cartera de Culturas, en el contexto de la Declaración del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024.
Esta propuesta de normativa tiene como objetivo consolidar los derechos, la identidad y la cultura afroboliviana, a través de la implementación de políticas públicas articuladas entre el Gobierno central, las entidades territoriales autónomas y el Comité Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación.
Condori reafirmó el firme compromiso de la cartera de Culturas de continuar trabajando por la construcción de una Bolivia descolonizada, despatriarcalizada y democrática, en la que todas las culturas, identidades y pueblos sean plenamente reconocidos, respetados y valorados en igualdad de condiciones.
Asistieron a esta conmemoración el Cónsul de Ghana, Marcelo Laquis Castillo, el representante de la República Democrática del Congo, Roland Pepe Moleca y otros miembros del cuerpo diplomático acreditado.
El Maipo/PL