Domingo, Septiembre 14, 2025

¿Cuales son los retos ambientales de las ciudades?

Compartir:

La mitad de la población mundial reside en entornos urbanos, una cifra que se proyecta se elevará al 70% para mediados de este siglo. Ante este panorama demográfico, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha subrayado la creciente y decisiva responsabilidad que recae sobre los gestores de las ciudades en la protección medioambiental global y en la batalla contra el cambio climático. Estas reflexiones tuvieron lugar en un foro de alto nivel auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde Hidalgo compartió impresiones con la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, la española María Neira.

Durante el diálogo, la alcaldesa parisina enfatizó que para alcanzar soluciones efectivas a problemas acuciantes como la contaminación atmosférica o las olas de calor cada vez más frecuentes, es imperativo establecer una comunicación fluida con la ciudadanía y una coordinación estratégica entre las ciudades a nivel internacional. Hidalgo fue tajante al señalar que la labor de los líderes locales es «imposible» sin el respaldo de la población, ya que las iniciativas medioambientales se enfrentan a «fuertes grupos de presión, ataques y desinformación en las redes sociales o en los medios». En consecuencia, la movilización y el apoyo ciudadano se configuran como un pilar fundamental en esta lucha.

Contra el cambio climático

Hidalgo aprovechó la ocasión para recordar que su llegada a la alcaldía hace doce años casi coincidió con las históricas negociaciones que desembocaron en la capital francesa en el Acuerdo de París, un hito en la lucha global contra el cambio climático. Este año, la ciudad ha sido escenario de diversas actividades para conmemorar el décimo aniversario de dicho acuerdo y para reflexionar sobre las «lecciones aprendidas a nivel local», un conocimiento invaluable que la alcaldesa considera clave para el futuro.

París, bajo su gestión, ha implementado una serie de medidas ambiciosas que han resultado en una reducción del 40% de la polución en la ciudad. Entre las acciones más destacadas se encuentran la prohibición de la circulación de automóviles en zonas específicas, la promoción decidida del transporte público, el fomento del uso de la bicicleta y la expansión de las zonas verdes, iniciativas que también formaron parte de la estrategia de mejora de la ciudad de cara a los Juegos Olímpicos de 2024.

Impacto de las políticas urbanas

Por su parte, la representante de la OMS, María Neira, puso el foco en el impacto directo de estas políticas urbanas en la salud pública. Neira destacó que las medidas encaminadas a reducir la contaminación «se traducen en menos casos de asma, dolencias respiratorias y pulmonares, casos de cáncer de pulmón, y a medio y largo plazo, una reducción en los infartos». De igual forma, la promoción de la actividad física, como el uso de la bicicleta, contribuye a «un descenso de las enfermedades no comunicables, condiciones crónicas que en la actualidad saturan nuestros hospitales y tienen un gran coste para las redes sanitarias y la sociedad». En este sentido, la alcaldesa de París y la directora de la OMS coincidieron en que la gestión urbana responsable no solo combate el cambio climático, sino que también mejora directamente la salud y el bienestar de los ciudadanos.

El Maipo/Ambietum

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Concierto en Bogotá rinde homenaje a víctimas de Palestina y Colombia

(Bogotá) El concierto inaugural “Presencias-Sonidos & Ecos”, que se realizará hoy en el Auditorio León de Greiff de...

INIA entrega consejos para una alimentación saludable para esta fiestas patrias

Con la llegada del 18 de septiembre, las tradicionales celebraciones chilenas invitan a disfrutar de la gastronomía típica,...

UICN informará de la nueva lista de “especies amenazadas” en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

Por Victoria H.M. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrará su Congreso Mundial de la...

Aranceles chinos al cerdo europeo: la factura de un modelo suicida

Lo que está pasando con los aranceles chinos no debería verse solo como un problema coyuntural. Es una...