Domingo, Septiembre 14, 2025

Día Mundial de la Agricultura 2025

Compartir:

El Día Mundial de la Agricultura es una fecha, este 9 de septiembre, que invita a reflexionar sobre la importancia de una de las actividades más antiguas y esenciales para la humanidad. Aunque el calendario internacional incluye varias jornadas vinculadas al campo y a la producción de alimentos, esta conmemoración tiene como eje central reconocer el papel fundamental que cumple la agricultura en la vida de las personas, en la economía global y en la conservación del medioambiente.

Agricultura: identidad y desarrollo de la humanidad

Desde los albores de la civilización, la agricultura marcó un punto de inflexión en el desarrollo humano. Pasar de la vida nómada y recolectora a la práctica agrícola permitió el surgimiento de asentamientos estables, el crecimiento demográfico y el desarrollo de culturas complejas. Gracias al cultivo de cereales, frutas, verduras y legumbres, así como a la domesticación de animales vinculados a la producción agropecuaria, se construyeron las bases de las sociedades actuales. Por ello, hablar de agricultura es hablar de historia, identidad y futuro.

En la actualidad, la agricultura no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también se ha convertido en un sector clave para la generación de empleo, el comercio internacional y la innovación tecnológica. Millones de familias en todo el mundo dependen directa o indirectamente de ella. En regiones rurales, representa la principal fuente de ingresos y un motor para el desarrollo local. Además, la agricultura moderna ha incorporado avances significativos, como la biotecnología, la agricultura de precisión, el uso de drones para monitoreo de cultivos y la aplicación de sistemas de riego inteligente que optimizan el agua.

Sin embargo, el Día Mundial de la Agricultura también es un recordatorio de los grandes desafíos que enfrenta esta actividad. Uno de los más urgentes es el cambio climático, que provoca sequías prolongadas, inundaciones repentinas y pérdida de suelos fértiles. A ello se suman problemáticas como la deforestación, la degradación ambiental, el uso excesivo de agroquímicos y la reducción de la biodiversidad. Todos estos factores ponen en riesgo la capacidad de producir alimentos de manera sostenible para una población mundial en constante crecimiento.

Las gentes que trabajan la tierra: el futuro de la agricultura

Otro aspecto relevante es la situación de los pequeños agricultores, quienes representan la mayoría de los productores de alimentos a nivel global. Muchas veces trabajan en condiciones de vulnerabilidad, con acceso limitado a crédito, tecnología y mercados. Pese a su papel crucial en la seguridad alimentaria, suelen ser los más afectados por crisis económicas y ambientales. Reconocer su esfuerzo y promover políticas públicas que los apoyen es esencial para garantizar un futuro agrícola equitativo y sostenible.

El Día Mundial de la Agricultura también tiene un fuerte componente educativo y cultural. Permite visibilizar la conexión entre el campo y la ciudad, recordando que cada alimento que llega a nuestra mesa es fruto del trabajo de agricultores, agricultoras y comunidades enteras. Asimismo, invita a repensar nuestros hábitos de consumo, promoviendo dietas más responsables, con menor desperdicio de alimentos y un mayor apoyo a los productos locales y de temporada.

En este marco, resulta indispensable hablar de la agricultura sostenible, entendida como aquella que satisface las necesidades alimentarias actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerlo. Se trata de producir más y mejor, reduciendo el impacto ambiental y preservando los recursos naturales. Las prácticas agroecológicas, la rotación de cultivos, el uso de energías renovables en el campo y la recuperación de saberes ancestrales son algunos ejemplos de cómo se puede avanzar hacia un modelo agrícola más respetuoso con el planeta.

A nivel global, organismos como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) trabajan constantemente para impulsar políticas, programas y alianzas que fortalezcan la agricultura. Su objetivo es erradicar el hambre, mejorar la nutrición y promover sistemas alimentarios resilientes. Cada Día Mundial de la Agricultura es una oportunidad para difundir estas iniciativas y recordar que la alimentación es un derecho humano fundamental.

En conclusión, el Día Mundial de la Agricultura no es solo una celebración del trabajo agrícola, sino también una jornada de conciencia y compromiso. La agricultura nos conecta con nuestras raíces y nos proyecta hacia el porvenir. Reconocer su valor es reconocer la importancia de cuidar la tierra que nos alimenta y de agradecer a quienes, con su esfuerzo diario, hacen posible la vida.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

México “va atrasado” en la búsqueda de litio y “nada asegura” que seguirá siendo el ‘oro blanco’, señalan expertos

En México se han identificado 10 localidades prospectivas con características geológicas de interés para la extracción de litio,...

Putin: “Muchas empresas europeas esperan con impaciencia volver a Rusia”

Por Javier Benítez El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que muchas empresas occidentales que abandonaron Rusia tras el...

La mitad de los brasileños apoyan que Bolsonaro esté en prisión, según sondeo

Una encuesta de Datafolha revela que el 50% de los encuestados está a favor del encarcelamiento del expresidente...

No es solo un eslabón débil: Sudáfrica apuesta por los BRICS, el blockchain y las monedas locales ante la presión de Trump

Mientras Washington intensifica el chantaje arancelario, Sudáfrica redobla sus esfuerzos en la cooperación con los BRICS. Desde la...