Sábado, Octubre 25, 2025

La población de jaguares en México se recupera y crece un 10% en 6 años

Compartir:

La población de este tipo de felino en el país latinoamericano aumentó 10% en el último sexenio, al pasar de 4.800 ejemplares en 2018 a 5.300 en 2024, de acuerdo con el Censo Nacional del Jaguar, realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ).

En entrevista para el diario mexicano El Universal, el presidente de la ANCJ, Gerardo Ceballos, detalló que, si bien este felino icónico de la cultura maya se mantiene en peligro de extinción, en los últimos 15 años ha registrado un crecimiento sostenido, a pesar de todas las amenazas existentes.

De acuerdo con el censo de la ANCJ, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la región donde se localizan la mayor cantidad de jaguares es la península de Yucatán (sureste), con 1.699 ejemplares.

En segundo lugar, está la región Pacífico Sur, con 1.541 ejemplares, seguida de la zona Noreste Centro, con la presencia de 813; la región Pacífico Norte, con 733, y la zona Pacífico Centro, con 540 felinos.

La organización destacó que la mayoría de los jaguares censados se encuentra dispersa en corredores biológicos y Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Al respecto, el coordinador general de estrategias de la ANCJ, Adán Peña Fuentes, reconoció ante el diario mexicano que, en los últimos años, gracias a la iniciativa privada y el sector público, se han podido incrementar los corredores biológicos que permiten la preservación de los jaguares.

En estados como Guerrero (sur), las áreas protegidas tuvieron un incremento al pasar de 5.000 hectáreas, a 380.000 en la Sierra de Tecuani. En Nayarit y Jalisco (occidente) existen más de 225.000 hectáreas dedicadas exclusivamente para la preservación de estos felinos.

Según datos de Peña Fuentes, en el último año se sumaron, en total, 1,8 millones de hectáreas como corredores naturales en la zona centro, un hito a nivel mundial.

Pero los esfuerzos no quedan en México. En colaboración con Belice y Guatemala, se protegen 5,7 millones de hectáreas, lo que la convierte en el área forestal más grande de América.

La ANCJ busca que, con estas acciones, en los próximos 15 o 20 años, la población de jaguares llegue hasta los 8.000 o 10.000 ejemplares, lo que la pondría fuera de peligro de extinción.

No obstante, advierten que, para llegar a esta meta, se requiere de una coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, las comunidades y la iniciativa privada, ya que actualmente uno de los retos es que cada uno de estos actores tienen sus propios planes de conservación, cuando debería existir una estrategia integral y homologada.

Aunado a ello, la ANCJ advierte, pese a los esfuerzos para proteger a los jaguares, en el último año aumentó en un 59% el comercio ilegal de piel, colmillos, cráneos, dientes y órganos de este felino.

Organizaciones como Wildlife Conservation Society y Biociencia A.C. sostienen que, en lo que va de 2025, han detectado al menos 713 publicaciones en redes sociales donde se ofrecen pieles, colmillos y hasta ejemplares vivos de diferentes animales. Del total, el 50% corresponden a ofertas relacionadas con jaguares.

El Maipo/Sputnik

Imagen: Arnold Renderer

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...