(Bogotá) Con tres cortos animados de la serie cubana Elpidio Valdés la Cinemateca de Bogotá pone hoy a disposición de los cinéfilos una muestra de la saga cubana, que devendrá en oferta especial de la quinta edición del Ciclo Restaurados.
Se trata de los episodios Elpidio Valdés contra el tren militar (1974); Una aventura de Elpidio Valdés (1974) y Clarín mambí (1976), todos del cineasta Juan Padrón (1969-2020), cuya restauración estuvo a cargo de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
La proyección del ciclo, que comenzará esta jornada, contará asimismo con una sesión de preguntas y respuestas en la que participarán el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, y la directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Alexandra Falla.
Los cortometrajes cubanos ahora en exhibición fueron sometidos a un proceso muy riguroso de trabajo con equipos de última tecnología para revertir los daños causados por el tiempo, el uso y la humedad.
Dicha labor incluyó la realización de los diagnósticos de las cintas de 35 milímetros, limpieza externa, corrección de color y sonido, cuidando de mantener la mayor fidelidad posible al material original y a la intención de su creador.
Los animados del Elpidio Valdés, que encarna a un simpático luchador independentista cubano en la guerra contra España, son reconocidos por su valor patrimonial no solo para la idiosincrasia de la isla, sino también para toda la región latinoamericana.
En la quinta edición del Ciclo Restaurados se proyectarán asimismo La paga, una película colombo-venezolana dirigida por Ciro Durán en 1962; el western argentino Hombre de la esquina rosada (1962); Daquilema (1981) de Ecuador y Runan Caycu (1973) de Perú.
La colombiana Dale duro Cayetano (1974) y la brasileña También somos hermanos (1949), por su parte, exponen desde historias personales los efectos del racismo en las trayectorias de vida de afrodescendientes en Sudamérica.
Antuca (1992), otro filme de Perú, y Danzón (1991), de México, se suman asimismo a las cintas en cartelera.
Los cortometrajes colombianos Los Tolimenses Go West (1980) y El pasajero de la noche (1989) son otras de las ofertas que integran el ciclo.
El Maipo/PL