Jueves, Septiembre 4, 2025

Costa Rica llama a la población a nueva acción por la biodiversidad

Compartir:

(San José) Costa Rica dará un paso decisivo hacia la consolidación de su liderazgo ambiental, con el lanzamiento oficial de un proceso participativo para la actualización de su Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), informaron fuentes del sector.

El proceso comenzará este septiembre y se extenderá hasta noviembre, con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), citados por el periódico Delfino.cr.

Ambas entidades coinciden en que el país, reconocido en el mundo por su compromiso ambiental, profundiza con esta actualización la acción climática, fortalece la resiliencia ecosistémica y garantiza la equidad en el acceso y distribución de los beneficios derivados de la biodiversidad.

Según el diario, la nueva ENB, que será oficializada en el primer trimestre de 2026, orientará las decisiones nacionales hacia un desarrollo más justo, y en armonía con la naturaleza.

Organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones vinculadas de forma activa al trabajo de conservación, gestión o aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, ayudarán durante ese periodo a definir las nuevas metas nacionales.

Esos objetivos –indican las fuentes- marcarán el compromiso del país ante la Convención sobre Diversidad Biológica, un tratado internacional de 1992 ratificado por 196 países y destinado a conservar la biodiversidad, promover su uso sostenible y garantizar una distribución justa y equitativa de los beneficios que derivan de ella.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad deviene principal instrumento de planificación del país en materia de conservación y uso sostenible de su biodiversidad, en medio de un contexto global marcado por la pérdida y degradación acelerada de especies y ecosistemas, agregan expertos del Minae y del Pnud.

“Contar con una estrategia nacional –subrayan- actualizada, ambiciosa y alineada con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal es vital para el desarrollo sostenible del país y el cumplimiento de sus compromisos internacionales”.

De acuerdo con el Minae y el Pnud, el proceso convoca de manera amplia e inclusiva a sectores estratégicos de lo ámbitos público y privado, incluidos academia, mujeres, indígenas, y los sectores financiero, inmobiliario, agropecuario, pesquero, ambiental, municipal y turístico.

Para el titular del Minae, Franz Tattenbach, “Costa Rica respalda firmemente el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en 2022 para establecer metas globales urgentes y detener la pérdida de la biodiversidad”.

“Este acuerdo internacional –puntualizó el ministro- guiará la actualización de nuestra ENB, alineada a las políticas del país con acciones efectivas de conservación y restauración de ecosistemas”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...