Jueves, Septiembre 4, 2025

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

Compartir:

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran un panorama muy distinto: nuestro país sigue generando trabajo formal, estable y de calidad. El informe del trimestre mayo-julio de 2025 revela cifras alentadoras: la tasa de desocupación descendió a 8,7%, por debajo de las proyecciones de los analistas, mientras que se crearon 72.829 nuevos empleos, con predominio del sector asalariado privado, aquel que asegura mayores derechos y seguridad social.

Además, la informalidad laboral alcanzó su nivel más bajo en un año, ubicándose en 26%. Esto no solo significa más empleos, sino mejores empleos, donde trabajadores y trabajadoras cuentan con contratos formales, previsión y protección frente a riesgos. Frente a esto, la narrativa de catástrofe laboral que insisten en difundir ciertos medios conservadores pierde todo sustento. No se trata de cifras aisladas: se observa una tendencia estructural de recuperación, donde la economía chilena absorbe fuerza laboral y fortalece el mercado formal.

Estos resultados tienen implicancias claras. Para el Estado, confirman que las políticas orientadas a la formalización y la protección social son efectivas y deben mantenerse; para el sector privado, reflejan confianza en la contratación y potencial para mayor inversión; y para las familias, implican menos vulnerabilidad y mayor acceso a derechos laborales.

En definitiva, los datos hablan por sí mismos: Chile sí está creando empleo, y de calidad. La política y los medios deberían mirar estas cifras con rigor y honestidad, en lugar de propagar un relato que solo genera incertidumbre y desalienta la inversión y la confianza social. La recuperación laboral es real y debe reconocerse como tal.

Por Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), colaborador de El Maipo.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...