Jueves, Agosto 28, 2025

La presidencia sudafricana del G-20 impulsará la inclusión y la equidad

Compartir:

(Pretoria) Sudáfrica, primer país africano en liderar el G-20, buscará transformar el desarrollo global en torno a la solidaridad, equidad y sostenibilidad, aseguró Nomonde Mnukwa, directora general interina del Sistema de Comunicación e Información del Gobierno.

Según Mnukwa, el país prepara un recibimiento en clave ubuntu (cosmovisión africana que se centra en la tolerancia y la justicia) para jefes de Estado y Gobierno de ese grupo económico, cuya cumbre tendrá lugar en noviembre y congrega a economías que reúnen el 85 por ciento del producto interno bruto mundial.

Bajo el lema “Solidaridad, igualdad, sostenibilidad”, la presidencia apunta a generar acciones concretas en favor de la equidad de oportunidades y el crecimiento inclusivo, especialmente en áreas históricamente relegadas como África y el Sur global, destacó en un reporte ofrecido a la Prensa.

La funcionaria remarcó que Sudáfrica aprovechará la plataforma del G20 para compartir su experiencia en materia de transformación social y desafíos superados ante la desigualdad, el hambre y el desempleo.

El G-20, subrayó, “es más que un foro económico; representa una oportunidad única para impulsar la transformación social y compartir nuestro aprendizaje con otras naciones”.

Mnukwa destacó asimismo que la reducción de brechas y la garantía de que nadie quede atrás son ejes centrales de los debates, acompañados por iniciativas para movilizar recursos al desarrollo de los países menos favorecidos.

Además, la dirigente explicó que el Grupo cuenta con 15 grupos de trabajo en el llamado Sherpa track, incluyendo áreas como economía digital, empleo, equidad de género, energía, clima, educación y salud, que buscan respuestas a los grandes retos tecnológicos y sociales.

La directiva subrayó la importancia de la economía digital, en el centro de discusiones sobre inteligencia artificial, conectividad e inclusión.

En ese punto señaló como Sudáfrica apuesta por cerrar la brecha tecnológica mediante inversiones y capacitación digital, fortaleciendo el desarrollo del Sur global.

En materia de ciberseguridad, Mnukwa insistió en la necesidad de alianzas público-privadas y desarrollo de capacidades profesionales para enfrentar nuevas amenazas.

Igualmente, resaltó los trabajos del grupo de empleo en favor de la igualdad de género y el papel de los jóvenes, así como la creación del grupo Township20 para mostrar la riqueza cultural y económica de las comunidades urbanas menos favorecidas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...