La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) celebró su aniversario número 37 de su refundación con un acto en la sede de la principal organización intersindical de Chile, que estuvo encabezado por el presidente Gabriel Boric.
La agrupación nació en 1953 como Central Única de Trabajadores, creada por el dirigente Clotario Blest, y en 1970 apoyó la candidatura de Salvador Allende a la presidencia y luego entregó su respaldo al gobierno de la Unidad Popular.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 quedó disuelta por la dictadura de Augusto Pinochet, si bien en 1974 en París, Francia, fue creado el Comité Exterior de la CUT y cuatro años después quedó constituida en Chile la Coordinadora Nacional Sindical.
En 1988, en los últimos tiempos del régimen militar, ocurrió la refundación de la CUT, ya como Central Unitaria y desde entonces es un factor importante en la pelea por los derechos laborales.
Durante el acto, su presidente, José Manuel Díaz, recordó que todo cuanto tienen hoy los trabajadores es gracias a la lucha sindical.
“Nada ha sido regalado, nada nos han entregado fácilmente”, afirmó el dirigente, y agregó que en este aniversario también se recoge la memoria de los compañeros que a lo largo de los años cumplieron tareas de cualquier tipo para mantener en alto las banderas.
Asimismo, rindió homenaje al histórico líder Luis Emilio Recabarren, de quien dijo, enseñó la importancia de estar organizados, tener objetivos y sueños y reconocer el valor de la fuerza de trabajo como elemento necesario para la producción.
El presidente chileno, Gabriel Boric, recordó durante su intervención a los seis trabajadores fallecidos en el accidente de la mina El Teniente y afirmó que se hacen los esfuerzos por alcanzar la seguridad en todos los ámbitos laborales.

Hizo referencia a algunos de los logros para los trabajadores durante su administración, como la reducción gradual de la jornada semanal de 45 a 40 horas, que permite mayor descanso para compartir con la familia o interactuar en la comunidad.
Dignificar las tareas del cuidado, la aprobación de la Ley Karin contra el acoso laboral, la reforma previsional, el aumento de la Pensión Garantizada Universal y la lucha por instalar salas cuna en los centros de trabajo, también fueron mencionadas por Boric.
El Maipo/PL