Jueves, Octubre 23, 2025

Rusia espera que Brasil pueda unirse a China para reemplazar a las empresas occidentales

Compartir:

Las empresas brasileñas podrían cubrir algunos de los huecos en los mercados rusos que quedaron tras el éxodo de empresas occidentales y que sólo fueron cubiertos parcialmente por empresas chinas.

Las empresas brasileñas podrían llenar algunos de los vacíos en los mercados rusos dejados por el éxodo de empresas occidentales y sólo parcialmente llenados por empresas chinas, dijo el viceministro de Economía de Rusia, Vladimir Ilyichev.

La abrupta salida de decenas de empresas occidentales a raíz del conflicto en Ucrania provocó fugas de capital y una desaceleración económica. Moscú se centra ahora en la producción local y en colaborar con los llamados países “amigos” que no han impuesto sanciones, en particular los países BRICS: Brasil, India, China y Sudáfrica.

Cualquier empresa occidental que intente regresar se enfrenta a barreras para volver a entrar y algunas industrias, como las telecomunicaciones, parecen estar firmemente fuera de sus posibilidades.

Las empresas locales han llenado algunos nichos dejados por las compañías occidentales, mientras que otros sectores, en particular la industria automovilística, están ahora dominados por actores chinos.

Ilyichev sugirió que las empresas brasileñas podrían establecer operaciones en Rusia para suministrar productos de ingeniería y bienes relacionados con las industrias de consumo.

“Creemos que las empresas brasileñas podrían ocupar algunos de los nichos que quedaron vacantes en nuestro mercado tras la salida de las empresas occidentales y que aún no han sido totalmente llenados por nuestros colegas chinos”, afirmó Ilyichev.

El comercio bilateral de bienes como fertilizantes, productos petrolíferos, alimentos y metales entre Rusia y Brasil alcanzó un récord de 12.400 millones de dólares (224.180 millones de rands) en 2024, aunque las exportaciones brasileñas se sitúan muy por debajo de las rusas. Ilyichev expresó su esperanza de una mayor cooperación, incluso en materia de energía nuclear.

En un panel aparte, el director ejecutivo de Rostelecom, Mijaíl Oseevskiy, declaró: «No se debe permitir la entrada a empresas europeas ni estadounidenses, ni a desarrolladores de software ni de hardware. Hay que cerrarles el paso. Se marcharon dando un portazo, abandonándolo todo: no hay confianza».

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Niña de Peñaflor gana viaje a Inglaterra por asistencia perfecta en prekinder

Luciana Vira, una estudiante de apenas 5 años de la Escuela de Lenguaje Santa Bárbara de Peñaflor, se...

Alhué: Alcaldesa y Concejo Municipal realizan mesa de trabajo con ejecutivos de Minera Florida

La jefa comunal Marcela Chamorro Macías, junto a los concejales, sostuvieron un encuentro con el Gerente General de...

Alcalde Isla de Maipo solicitó a Carabineros elevar a categoría de Tenencia la comuna

El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se reunió con el General Inspector de la Dirección...

Lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales: nueva era para la colaboración en la fabricación

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma en la sede de...