Domingo, Agosto 10, 2025

Autoridades anunciaron Pase Cultural en Isla de Maipo: beneficio de $50.000 para adultos mayores y jóvenes vulnerables

Compartir:

Isla de Maipo se consolida como epicentro cultural de la Provincia de Talagante con la implementación de nueva política pública.

Isla de Maipo, reconocida por su rica tradición cultural, sus viñedos, patrimonio histórico y como centro neurálgico del turismo local en la Provincia de Talagante, fue el escenario elegido para el anuncio oficial del Pase Cultural, una iniciativa gubernamental que beneficiará directamente a dos segmentos prioritarios de la población.

En una ceremonia realizada en el Centro de Movimientos Artísticos, espacio cultural que cumple poco más de un año de funcionamiento en la comuna, la Delegada Presidencial Stephanie Duarte, acompañada del SEREMI de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Cristián Cerón, y Paola Moret, administradora del centro cultural, presentaron esta nueva herramienta de política pública ante representantes y expositores del arte y la cultura local.

Un Compromiso con el Arte y la Cultura Provincial

Durante el encuentro, la Delegada Presidencial destacó la importancia del evento en declaraciones al reportero Julio Pérez Flores de Radio Progreso de Talagante: “Para nosotros es muy importante como gobierno encontrarnos aquí como provincia, desde este centro artístico dirigido por Paola Moret, acompañados por el Seremi de Arte, Cultura y Patrimonio, Cristián Cerón, para reforzar el compromiso con el arte y la cultura, y anunciar el pase cultural que nos permite abrir y satisfacer una oferta y una demanda cultural en la provincia”.

¿Qué es el Pase Cultural?

El SEREMI de Cultura de la Región Metropolitana, Cristián Cerón, explicó los detalles de este beneficio social que consiste en un bono de $50.000 destinado a dos grupos específicos:

-Adultos mayores: Personas que cumplen 65 años durante 2025 y que son beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
-Jóvenes vulnerables: Personas que cumplen 18 años y pertenecen al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

El subsidio se deposita en un bolsillo digital dentro de la cuenta RUT, el cual debe ser activado por el beneficiario para poder acceder a los recursos.

Democratización del Acceso Cultural

Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en las políticas culturales, ya que según explicó el SEREMI Cerón, “es un subsidio a la demanda porque por lo general es un subsidio a la oferta cultural, en este caso es un beneficio que va directamente al bolsillo de las personas, y con ello, democratizar el acceso a la cultura, a las artes, al patrimonio”.

La autoridad regional enfatizó que se trata de “un instrumento que dinamiza la economía, promueve la cultura y estimula también el crecimiento económico, en una alianza público-privada que es tremendamente relevante para estimular precisamente el sector”.

Impacto en los Espacios Culturales Locales

Paola Moret, administradora y gestora cultural del Centro de Movimientos Artísticos de Isla de Maipo, valoró positivamente la implementación del Pase Cultural. En declaraciones a Radio Progreso, señaló: “Hasta el momento hemos tenido una política de aporte voluntario ante todas las actividades que realizamos, pero nos parece que este pase cultural abre una posibilidad de sostenibilidad también a las organizaciones y a los espacios culturales, que es bastante importante”.

Moret también destacó las oportunidades que se abren para la comunidad local: “¿Por qué no también dar la oportunidad de que isleños e isleñas puedan acceder a otros centros, a otros espacios en otros lugares, a otras bibliotecas, a otros lugares donde también hay artesanía, hay distintas obras que también se pueden no sólo ver, apreciar, también adquirir”.

Un Hito para la Cultura Provincial

El anuncio del Pase Cultural en Isla de Maipo refuerza el posicionamiento de esta comuna como referente cultural de la Provincia de Talagante, consolidando su rol como territorio de oportunidades artísticas, teatrales, musicales y patrimoniales que contribuyen significativamente al desarrollo del turismo cultural de la zona.

Esta política pública representa un paso importante hacia la democratización del acceso a la cultura, beneficiando tanto a adultos mayores como a jóvenes en situación de vulnerabilidad, mientras fortalece el ecosistema cultural local a través de una alianza estratégica entre el sector público y privado, cerró el profesional de las comunicaciones, Julio Pérez Flores.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Vibrante empate entre Serena y O’Higgins protagonistas de la jornada del fútbol de ayer

Los equipos de La Serena y O’Higgins fueron los grandes protagonistas de la jornada sabatina en la fecha...

Embajadora de Palestina encabezó marcha solidaria con Gaza

Por Carmen Esquivel La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, encabezó la Marcha de las Ollas Vacías que...

Chile, Brasil, México y Paraguay inician bien remo de Asunción 2025

(Asunción) Chile, Brasil, México y Paraguay iniciaron bien hoy en el remo de los Juegos Panamericanos juveniles de...

Chile rechaza el proyecto intervencionista de los Estados Unidos

La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, expresó hoy su rechazo a la orden del presidente de Estados Unidos,...