Lunes, Agosto 11, 2025

Importante número de asistentes a Cumbre Africana sobre Cambio Climático

Compartir:

(Addis Abeba) La Segunda Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2), prevista en Etiopía en septiembre próximo, reúna entre 20 mil y 25 mil participantes, entre ellos jefes de Estado, políticos y expertos, informó hoy una fuente oficial.

El ministro de Estado de Planificación y Desarrollo etíope, Seyoum Mekonnen, destacó que el tema del cónclave “Acelerando las soluciones climáticas globales y la financiación para el desarrollo resiliente y verde de África”, refleja la determinación del continente de superar las narrativas de vulnerabilidad.

Mekonnen subrayó que la cita a celebrarse del 8 al 10 de septiembre es un momento crucial para que África presente una voz unificada y asuma compromisos decisivos para combatir el cambio climático.

“África ya no es solo una víctima de los impactos climáticos; es líder en la creación de respuestas sostenibles e impulsadas localmente”, afirmó.

Precisó que los temas clave de la cumbre incluirán soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, estrategias de adaptación y resiliencia, financiación climática e iniciativas lideradas por el continente.

Etiopía, agregó, también presentará sus proyectos emblemáticos de desarrollo verde, lo que subraya su compromiso con el crecimiento sostenible y la resiliencia climática.

Los preparativos para el evento están en marcha, con pabellones instalados para mostrar las acciones climáticas emprendidas por varios países africanos, informó. Una serie de eventos paralelos y debates complementarán la agenda principal, brindando oportunidades para el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas, aseveró.

La magnitud y diversidad de la participación subrayan la importancia de la ACS2 como foro para fortalecer la posición de África en el diálogo climático global y acelerar la transición del continente hacia un futuro resiliente y verde.

Convocada por la Unión Africana en colaboración con el Gobierno de Etiopía, la cumbre contra con eventos previos del 5 al 7 de septiembre diseñados para que los jóvenes, las comunidades marginadas y otras partes interesadas aporten sus perspectivas y prioridades antes de la conferencia principal.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile condena a Israel por asesinato de periodistas palestinos

El gobierno chileno expresó hoy su enérgica condena por el asesinato de seis periodistas palestinos, tras una agresión...

Dominicana expone en Chile sobre retos de la transición energética

Santo Domingo, 11 agosto. El vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig,...

Declaran nuevo humedal urbano en el sur de Chile (+Foto)

El Ministerio de Medio Ambiente de Chile declaró hoy como humedal urbano la zona de Denavi Sur, ubicada...

Mina El Teniente labora al 82 por ciento, tras accidente

Al 82 por ciento de su capacidad labora hoy la mina de cobre chilena El Teniente, luego de...