Autoridades de Melipilla coordinan cierre del vertedero Popeta y su reconversión a relleno sanitario.
Alcaldes de tres comunas, junto al Delegado Presidencial y el SEREMI de Salud, abordan estrategia judicial y técnica para resolver la situación de los residuos domiciliarios.
Las autoridades de la Provincia de Melipilla se reunieron en la Delegación Presidencial para coordinar el proceso de cierre del vertedero Popeta y su reconversión a relleno sanitario, donde actualmente se depositan los residuos domiciliarios de las comunas de Melipilla, San Pedro y Alhué.
La jornada de trabajo contó con la participación de las alcaldesas Paula Gárate (Melipilla) y Marcela Chamorro (Alhué), el alcalde Manuel Devia (San Pedro), el SEREMI de Salud Gonzalo Soto y el Delegado Presidencial Bastián Alarcón.

Estrategia coordinada ante recurso de protección
El Delegado Presidencial Bastián Alarcón catalogó como positiva la reunión, explicando que abordaron “la situación del vertedero de Popeta a propósito de la reconversión a relleno sanitario y también de un recurso de protección interpuesto por un privado”.
Como resultado del encuentro, las autoridades acordaron una estrategia judicial y otra técnica junto al SEREMI de Salud, “la cual va a contar con una ampliación de plazo para poder instalar y reconvertir a relleno sanitario”. Alarcón anunció que continuarán reuniéndose semanalmente para avanzar en la estrategia establecida.
Avances en el nuevo relleno sanitario
El SEREMI de Salud, Gonzalo Soto, entregó un balance positivo del proceso: “Se clausuró lo que es el vertedero de Popeta, y está en trabajo la implementación del nuevo relleno sanitario de Melipilla”.
Soto precisó que el nuevo relleno “tiene una evaluación de impacto ambiental que ya ha sido aprobada en años anteriores, y hoy día, los trabajos para implementarla están justamente en curso”.
Para garantizar la continuidad del servicio, se ha dispuesto “un plan de contingencia y emergencia en el mismo terreno para responder a las necesidades de residuos domiciliarios, cumpliendo la normativa sanitaria”.
Trabajo colaborativo entre comunas
La alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, destacó el carácter colaborativo de la reunión: “Trabajamos juntos siempre, porque hay temas que son superiores a cualquier tendencia, y necesitamos tener soluciones concretas para los vecinos de Melipilla, San Pedro y Alhué”.
Respecto a la acción judicial en curso, Gárate expresó su convicción de que “tenemos la razón” y que esto “no debe paralizar la recolección de residuos domiciliaria”. La alcaldesa enfatizó que cuentan con “argumentos técnicos y jurídicos para enfrentar este tipo de acciones legales”.
Preocupación por comunas menores
Por su parte, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, subrayó la importancia crítica de resolver la situación: “El relleno sanitario tiene que funcionar, de otra forma sería gravísimo para nuestras comunas”.
Devia explicó la particular vulnerabilidad de su comuna: “Para San Pedro sería grave, porque es una comuna de pocos recursos, donde nosotros hicimos los cálculos y no podríamos disponer de otro lugar que no sea en Melipilla”.
Por su parte, la alcaldesa de Alhué, Marcela Chamorro, valoró la instancia y destacó que representa “una preocupación principalmente para nuestra comuna, que somos la comuna más alejada de la provincia y región”. Chamorro hizo un llamado a la comunidad a reciclar para reducir la cantidad de residuos que llegan al vertedero.
Las autoridades continuarán con reuniones semanales para monitorear el avance de las estrategias acordadas y garantizar una solución definitiva para el manejo de residuos domiciliarios en la provincia.
El Maipo
Imagen central: publicada en Reporte Medio