Martes, Octubre 7, 2025

Cumbre latinoamericana prosigue en El Salvador sobre lavado de dinero

Compartir:

(San Salvador) El Pleno de Representantes y Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) prosigue hoy aquí el análisis de los progresos en la implementación de políticas de prevención de lavado de dinero y activos.

Asimismo y por tercera jornada consecutiva, son objeto de atención el financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

En las actividades que se realizarán hasta mañana 31 de julio, participan coordinadores nacionales y representantes de los 18 países miembros, así como delegados de la Secretaría Ejecutiva, expertos internacionales, autoridades nacionales y observadores sectoriales.

La víspera sesionaron dos mesas de trabajo en las cuales se propusieron soluciones y herramientas para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en la región.

Los grupos también debatieron temas como la proliferación de armas de destrucción masiva y el uso de tecnologías tanto para financiar el terrorismo como para la compra y venta de armamento.

En los grupos de trabajo fueron abordados los avances en la implementación de medidas que permiten contrarrestar acciones para financiar el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, así como el uso de tecnologías para tal fin.

El Gafilat es la organización intergubernamental de base regional que agrupa a los países de Latinoamérica para fortalecer la cooperación en el combate contra el lavado de bienes y la financiación del terrorismo.

Según el secretario ejecutivo de la entidad regional, el argentino Esteban Fullin, el tema central del encuentro está centrado en la lucha contra el lavado de activos en la región.

Nos preparamos para iniciar las próximas evaluaciones de Cuba y Costa Rica, y también hacemos un repaso de la situación regional y el compromiso de todos nuestros países en la lucha contra el lavado de activos, básicamente en contra de las finanzas criminales a nivel latinoamericano, dijo.

Creada en el año 2000, el Galifat es una organización intergubernamental que reúne a 18 países del continente americano y los grupos de trabajo, cinco, abarcan las evaluaciones de los países, análisis operativo, la lucha contra el financiamiento al terrorismo, la cooperación y el análisis de riesgos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

A pesar de los 13.610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

En septiembre de este mismo año se detectaron 13.610 incendios forestales en la Amazonía brasileña, cifra que representa...

Chile, Brasil y Uruguay lideran adopción de IA en Latinoamérica

Chile, Brasil y Uruguay lideran hoy la adopción de IA en Latinoamérica, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia...

Brics+ ofrece nuevos horizontes para el comercio agrícola de Sudáfrica

El panorama del comercio mundial se está complicando, y el sector agrícola sudafricano, impulsado por la exportación, está...

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...