Domingo, Agosto 31, 2025

Evita, un recordatorio necesario; un símbolo vigente

Compartir:

(Buenos Aires) Falleció hace 73 años; sin embargo, Eva Duarte de Perón, amada por muchos como Evita, sigue siendo hoy un símbolo para millones de argentinos que la abrazan como figura consagrada al pueblo y a una democracia equitativa.

En un día como hoy, Evita falleció a las 20:25 hora local del sábado 26 de julio de 1952 en el Palacio Unzué de Buenos Aires, a causa de un cáncer que minó su cuerpo y la privó de la vida a la temprana edad de 33 años.

Tras el sangriento golpe de Estado contra Juan Domingo Perón de 1955, fanáticos fundamentalistas al servicio de la oligarquía nacional desaparecieron su cadáver; le temían hasta muerta, empero el pueblo que la amó la restituyó. Incluso, llegaron a destruir el bello y patrimonial Palacio Unzué por el mero hecho de que allí vivieron Perón y su amada esposa.

“Su figura se volvió símbolo, bandera, objeto de amor y odio, de culto y crítica. También se volvió materia de ficción: a lo largo de las décadas, distintas actrices se han enfrentado al desafío (siempre importante) de interpretar a esa mujer que fue actriz, primera dama, militante, ícono y, sobre todo, mito”, escribió Facundo González para el medio digital MinutoUno.

Eva, popularmente conocida como Evita, fue una figura política y social en el contexto de una Argentina convulsa, esposa del presidente Juan Domingo Perón. Se destacó por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores y las mujeres, y por su activa participación en la política nacional.

Mujer activa y valiente, comenzó como actriz y locutora de radio, donde conoció a Perón. Tras la ascensión de este a la presidencia, Evita se involucró activamente en la política, defendiendo los derechos de los trabajadores y las mujeres.

Creó y dirigió la Fundación Eva Perón, una organización benéfica que asistió a los más necesitados y promovió la justicia social. Fue piedra angular en la lucha por el voto femenino en Argentina, que se logró en 1947.

A lo largo de los años su figura ha sido enaltecida en el cine y la televisión con variadas producciones en Argentina, Estados Unidos y Europa, sobre lo que Facundo González amplía en su nota para MinutoUno.

Comienza su recordatorio a manera de homenaje con la “primera Evita después del silencio” y cuenta que tras el retorno de Argentina a la democracia en 1983, se estrenó “Evita”, un documental de Eduardo Mignogna quien a través de dramatizaciones relató la vida de la luchadora social.

La última dictadura cívico-militar borró su imagen de los manuales, los muros y hasta de los discursos, recuerda el cronista. “El silencio se quebró con la voz de una adolescente Flavia Palmiero, de tan solo 15 años, que fue elegida para interpretar a la joven Eva Duarte”, señala.

Tres años después el teatro se encargó de amplificar la voz de Evita a través de la actuación memorable de Nacha Guevara con libreto de Pedro Orgambide y música de Alberto Favero para “Eva”, el gran musical argentino.

El cine argentino devolvió la vida a una Eva de carne y hueso en 1996 sin mitos ni romanticismo en “Eva Perón”, de Juan Carlos Desanzo, con guión de José Pablo Feinmann y actuación protagónica de Esther Goris, amplía Facundo González.

Hollywood recalcó el mito y lo elevó a escala global ese mismo año con el musical de Andrew Lloyd Webber, y con Madonna en el rol principal. Años más tarde se encargó Eleonara Wexler de encarnar a Evita en Historia Clínica, serie televisiva del canal Telefe, que luego pasó el Canal Encuentro.

Hubo otras obras en 2004, 2010, 2011, 2012, 2022 y 2023 en las que muchas artistas se pusieron en la piel de la líder de los descamisados, y todas le imprimieron un sello singular, “aunque se enfrentaron a un desafío casi imposible: cómo representar lo irrepetible, ponerle palabras a una figura con un discurso único y habitar el cuerpo de una mujer que se convirtió en símbolo”, concluye Facundo González su nota homenaje.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...

Caso coimas: mayoría de los argentinos piensa que Milei debe tener un juicio político

(Buenos Aires) En medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el gobierno, otra encuesta en...

Xi Jinping da una cálida bienvenida a Putin en la cumbre de la OCS | Video

El presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a la recepción de gala para los jefes de las delegaciones de...

Europa está en “un callejón sin salida” del que busca salir recortando el gasto social

Por Karen Fabián Recortando el gasto social, la Unión Europea pretende obtener recursos inmediatos para aumentar el presupuesto en...