Jueves, Noviembre 20, 2025

Latinos, poetas y centenarios en revista Casa de las Américas

Compartir:

(La Habana) “Poesía joven de Centroamérica” es el título del nuevo número 318-319 de la revista Casa de las Américas, presentada en la sede capitalina de la institución cultural cubana.

La nueva edición de la prestigiosa publicación cultural abarca el periodo de enero a junio del presente año, en el marco de su aniversario 65.

Este número aborda como ejes centrales el Premio Literario Casa de las Américas 2025, el centenario de los natalicios de Malcolm X (Estados Unidos), Haroldo Conti (Argentina) y Ernesto Cardenal (Nicaragua), un homenaje al escritor Roque Dalton (El Salvador), que cumpliría 90 años de edad, y la poesía joven centroamericana.

Jorge Fornet, director de la revista, anunció que esta coincide también con el aniversario 65 de la fundación de Casa de Américas.

Siempre solemos decir que una revista no es un cajón donde van los textos, no es un almacén de artículos, sino un discurso, una invitación a la lectura, en que funciona tanto un proyecto deliberado de sus realizadores, como el azar, resaltó el investigador cubano.

La idea de publicar sobre los latinos en Estados Unidos surgió con la propuesta de Ana Niria Albo, especialista del Programa de Estudios sobre Latinos del centro, de dedicar un dossier amplio a la temática; asimismo los motivó la convocatoria a un premio sobre estudios homónimos que convocaron también este año.

Por otra parte, la revista rescata y trae a un primer plano a tres figuras de la historia cultural de América: el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el escritor y periodista argentino Haroldo Conti y el activista estadounidense Malcolm X.

En estos dos primeros espacios, el lector se nutre con textos de Cherríe Moraga, Pablo García Gámez, James Iffland, Cristina Burneo, Nelly Rosario, Alejo López, Eliseo Diego, entre otros.

Mientras, en un tercer momento, el nuevo número ahonda en la obra de 18 poetas centroamericanos, todos menores de 40 años, gracias a la colaboración del poeta Otoniel Guevara (El Salvador), con el objetivo de recopilar qué se está produciendo hoy del género en esta región de América Latina.

Los autores centroamericanos seleccionados fueron Byron Ramírez, Johanna Picado, Milena Chaves Matamoros, Pamela Monge, Javier Fuentes Vargas, Kike Zepeda, Vladimir Amaya, Miroslava Rosales, Heidy Marroquín, Matheus Kar, Dariela Torres, Lucía Santos, Eleonora Castillo, Felipe Rodríguez, Carlos F. Grigsby, Cristal Espinoza Gaitán y Fiama Valerio.

La edición 318-319 se ilustra además con fotografías del ensayo «Hermanos» (1980), que reúne obras de los artistas Raúl Corrales, Rigoberto Romero, Rogelio López Marín (Gory) y Mario García Joya, Premio de Fotografía Contemporánea Latinoamericana Casa de las Américas 1981.

Jorge Fornet anunció a los lectores que el número estará disponible próximamente en las redes sociales de Casa de as Américas para su descarga digital.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Unión Europea remodela el reparto de oportunidades de pesca y abre la puerta a la pesca artesanal

Por Alejandro R.H. La Comisión Europea publicó este viernes 14 de noviembre unas directrices destinadas a ayudar a los...

“Nuestros nietos lo pagarán”: Hungría tacha de “truco de magia” la propuesta de la UE para financiar a Kiev

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, calificó de "truco de magia" la nueva iniciativa de la presidenta...

Argentina: continúa escándalo de corrupción por caso coimas

(Buenos Aires) Luego que Diego Spagnuolo, eje principal en el escándalo de corrupción por las coimas que apunta...

¿AUKUS-plus? El submarino nuclear de Corea del Sur redefine la geopolítica asiática.

La larga trayectoria de Corea del Sur en la búsqueda de submarinos de propulsión nuclear coincide ahora con...