(Hanoi) El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy aquí esforzarse por alcanzar al cierre de este año una tasa de crecimiento económico de entre 8,3 y 8,5 por ciento.
Minh Chinh se pronunció en ese sentido al encabezar una conferencia en línea entre el Gobierno y las localidades para evaluar y discutir la situación del desarrollo socioeconómico en el primer semestre, e identificar tareas y soluciones clave para sobrepasar el objetivo inicial de crecimiento, de ocho puntos porcentuales.
Recordó que desde principios de año se acometieron “numerosas tareas innovadoras, estratégicas y fundamentales, tanto a corto como a largo plazo”, como la reorganización del aparato estatal y del país, y la promulgación de cuatro importantes resoluciones (los llamados cuatro pilares), entre otras.
Estas –dijo Minh Chinh citado por el periódico electrónico gubernamental- son orientaciones fundamentales para entrar en una nueva era de desarrollo nacional y prosperidad, con una población cada vez más acomodada y feliz.
En la reunión el ministro vietnamita de Finanzas, Nguyen Van Thang, informó que esa cartera elaboró dos posibles escenarios de crecimiento para el corriente 2025.
El primero supone alcanzar un alza de ocho por ciento, para lo cual se requerirían aumentos de 8,3 puntos porcentuales en el tercer trimestre del año y de 8,5 en el cuarto, con lo cual el producto interno bruto (PIB) sería de
aproximadamente 508 mil millones de dólares, y el PIB per cápita de unos cinco mil billetes verdes.
Los factores que impulsarían el crecimiento durante los últimos seis meses del año incluyen serían, entre otros, que el capital total de inversión social sea de alrededor de 108 000 millones de la divisa estadounidense, y la facturación total de importación y exportación de bienes aumenta un 16 por ciento o más.
El segundo escenario previsto supone un crecimiento anual de 8,3 a 8,5 por ciento, para lo cual es necesario crecer entre 8,9 y 9,2 puntos porcentuales en el tercer trimestre y de 9,1 a 9,5 en los últimos tres meses del calendario.
De lograrse tales propósitos la escala del PIB en 2025 será de alrededor de 510 mil millones de dólares, el PIB per cápita será de unos cinco mil 020 billetes verdes.
Esta alza en el segundo semestre estaría impulsada por el capital total de inversión social, que ascendería a aproximadamente 111 mil millones de la divisa estadounidense, y a un alza de 17 por ciento o más de la facturación total de importación y exportación.
Según Van Thang, resulta necesario esforzarse por materializar el segundo escenario y de ese modo crear un impulso para el crecimiento en 2026, cuando se prevé alcanzar un alza del 10 por ciento o superior.
El Maipo/PL