(Hanoi) Vietnam se mantiene hoy firme en su propósito de cerrar el 2025 con un 12 por ciento de crecimiento interanual de sus exportaciones, pese a la compleja situación internacional, afirmó aquí un alto funcionario gubernamental.
En los últimos meses del año el contexto mundial continuará fluctuando de forma compleja e impredecible, lo que podría seguir impactando la economía global, que crecerá de forma lenta e impredecible y se verá muy afectada por la política comercial estadounidense, comentó Nguyen Anh Son.
Por otra parte, añadió el director del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, el conflicto en Oriente Medio incrementará los precios del petróleo y la energía, y el transporte, las cadenas de suministro y de producción, la logística y el comercio mundial se verán perjudicados.
“El riesgo de una mayor inflación aumentará, afectando directamente a una economía con una gran apertura como la vietnamita”, subrayó Anh Son en declaraciones al diario Hanoi Moi antes de alertar que la tasa impositiva estadounidense impuesta a Vietnam y otros países también puede afectar las actividades exportadoras en los últimos meses
No obstante, aseveró, “el Ministerio de Industria y Comercio sigue esforzándose por alcanzar el objetivo de crecimiento de las exportaciones del 12 por ciento establecido a principios de año”.
Para lograrlo, dijo, las empresas deben actualizar periódicamente la información sobre las medidas de protección y las barreras comerciales de sus socios, y comprender y cumplir con las regulaciones de los tratados de libre comercio suscritos para aprovechar los incentivos arancelarios y minimizar los riesgos legales.
Habrá además que buscar y explotar proactivamente nuevos mercados potenciales y adaptar la estructura de sus productos de exportación a las necesidades y regulaciones de éstos, así como invertir en innovación tecnológica y aplicar la transformación digital para mejorar la calidad de los productos, y crear así ventajas competitivas.
Anh Son destacó asimismo los resultados del primer semestre del año, cuando las exportaciones de bienes registraron resultados muy positivos, al alcanzar un volumen total de 219 mil 800 millones de dólares, un 14,4 por ciento más que en el mismo período de 2024.
Al respecto destacó que el grupo de productos agrícolas y acuáticos registró un alza interanual estimada en 16,4 puntos porcentuales, y estos últimos ingresaron por sí solos cinco mil 100 millones de dólares, un notorio crecimiento de 15,9 por ciento.
Este resultado positivo, explicó, se debe a numerosos factores impulsores importantes, como las políticas macroeconómicas flexibles, el apoyo crediticio, la mejora del entorno de inversión y negocios, y el fomento de la economía privada.
La gestión unificada, desde el nivel central al local, contribuye a explotar eficazmente los recursos internos para la producción y exportación, añadió el directivo y elogió el hecho que las empresas aprovechen al máximo los acuerdos de libre comercio, como lo evidencia el aumento de las exportaciones a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.
El Maipo/PL